
La Inspección de Servicios Sociales ha realizado algo más de 1.700 actuaciones en las residencias de mayores. Este órgano, que forma parte de la Consejería de Conciliación, Políticas Sociales e Igualdad, ha podido mejorar sus registros en el presente año respecto al ejercicio del año anterior. En el 2019, realizó un total de 861 actuaciones, siendo el doble de menos. De las 1.700, 744 fueron de carácter extraordinario y 892 formaron parte del Plan General de Inspección.
257 actuaciones en Málaga
Cabe destacar a su vez que se realizaron 88 por motivos de denuncia. La distribución de las actuaciones da como resultado las siguientes cifras: 132 fueron en Almería, en Cádiz se realizaron 201, en Córdoba 209, en Granada 275, en Huelva 149, 211 en Jaén, 257 en Málaga y 290 en Sevilla. El principal objetivo de este órgano no es otro que el de contribuir al buen funcionamiento del Sistema de Servicios Sociales de Andalucía, siendo esta una labor de especial relevancia e importancia.
Debido a ello, durante el estado de alarma, se realizaron aproximadamente 5.100 contactos telefónicos, además de 207 estudios de ratio de personal correspondiente a centros residenciales para personas mayores y con discapacidad.
"Desde el pasado 15 de marzo, la actividad desplegada por la Inspección de Servicios Sociales ha sido ingente y muy variada. Los centros y entidades, fundamentalmente de personas mayores pero también de discapacidad, han estado en contacto, a cualquier hora del día, con el personal inspector", aseguró la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz.
Ruiz aseveró también que "la labor de acompañamiento, asesoría e impulso al cumplimiento de los requisitos funcionales relacionados directamente con la calidad asistencial y los derechos inalienables de las personas residentes que ha realizado la Inspección". Por último, la consejera valoró el esfuerzo y el sobresaliente trabajo llevado a cabo por la Inspección de Servicios Sociales, además de agradecerles su implicación.