Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre cómo la Ley de Yerkes-Dodson cambia tu productividad bajo presión. ¡Haz clic para saber más!

  • La Ley de Yerkes-Dodson indica que un cierto nivel de estrés estimula la productividad
  • Una vez superado un determinado umbral, se produce el efecto contrario
  • Estudios de 2007 relacionan ese comportamiento con la producción de unas determinadas hormonas en el cerebro durante episodios leves de estrés

Estrés como motor de la productividad

Algunas personas afirman trabajar mejor bajo presión, mientras que otras se bloquean. La Ley de Yerkes-Dodson explica cómo niveles moderados de estrés pueden impulsar la productividad, pero un exceso puede tener efectos negativos en el rendimiento.

Aplicación de la Ley en la vida cotidiana

La Ley de Yerkes-Dodson, enunciada en 1908, sigue siendo relevante hoy en día. Es importante encontrar un equilibrio entre el nivel de estrés y la productividad para evitar caer en la desmotivación o el bloqueo mental.

El estado de flujo y su relación con el rendimiento

El estado de flujo, descrito como un nivel máximo de concentración en una tarea, se relaciona directamente con la Ley de Yerkes-Dodson. Al alcanzar este estado, se mejora la memoria, la concentración y el rendimiento.

Factores que afectan la curva de la Ley

No existe un nivel fijo de estrés que funcione para todos, ya que puede variar según la persona y su estado de ánimo. Diferentes factores pueden influir en la curva de la Ley de Yerkes-Dodson, como la motivación y la capacidad de concentración.