Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Un nuevo virus está circulando en Telegram, prometiendo una actualización de WhatsApp, pero en realidad es un software espía que activa el micrófono del móvil. Este virus se distribuye principalmente en países como Azerbaiyán, Arabia Saudita, Yemen, Turquía y Egipto, aunque también ha llegado a otros países como Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Alemania. Una vez instalado, el virus puede obtener datos personales como el email, número de teléfono, contactos y detalles de la cuenta de WhatsApp.
Es importante tener precaución al descargar actualizaciones de aplicaciones de fuentes no oficiales, ya que esto puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Además, es fundamental estar atento a posibles señales que indiquen que estás siendo espiado o pirateado a través del móvil, como un consumo inusual de batería, un aumento en el uso de datos o la aparición de aplicaciones desconocidas en el dispositivo.
El virus que se hace pasar por una actualización de WhatsApp se distribuye principalmente a través de Telegram, una plataforma de mensajería instantánea. Esta implementación no registrada ha ganado popularidad en países como Azerbaiyán, Arabia Saudita, Yemen, Turquía y Egipto, donde los ciberdelincuentes se enfocan en obtener datos e información personal de las víctimas.
Es importante tener en cuenta que las actualizaciones oficiales de WhatsApp se realizan a través de la tienda de aplicaciones correspondiente (como Google Play Store o App Store) y no a través de plataformas de mensajería como Telegram. Por lo tanto, es recomendable descargar las actualizaciones únicamente de fuentes confiables para evitar caer en este tipo de engaños y proteger la seguridad de nuestros dispositivos y datos personales.
La privacidad y la seguridad en nuestros dispositivos móviles son aspectos fundamentales en la actualidad. Con el aumento de los ciberdelitos, es importante estar alerta a posibles señales que indiquen que estamos siendo espiados o pirateados a través del móvil. Algunas de estas señales incluyen un consumo inusual de batería, un aumento en el uso de datos, la aparición de aplicaciones desconocidas en el dispositivo, mensajes o llamadas extrañas, y cambios en la configuración del dispositivo sin nuestro consentimiento.
Si sospechamos que estamos siendo víctimas de espionaje o piratería, es recomendable tomar medidas de seguridad como cambiar las contraseñas de nuestras cuentas, desinstalar aplicaciones sospechosas, realizar un escaneo de seguridad en nuestro dispositivo y, en caso necesario, contactar a las autoridades correspondientes o a expertos en ciberseguridad para obtener ayuda y asesoramiento.