Asobanca lidera la sostenibilidad financiera en Ecuador

Índice
  1. El Foro de Finanzas Sostenibles promueve la lucha contra la crisis climática
  2. Compromiso con la protección del medioambiente y el desarrollo social inclusivo
  3. Impulso a proyectos sostenibles en diversos sectores
  4. Participación de expertos y actores clave en el foro
  5. El papel de Asobanca en la construcción de un ecosistema sostenible

El Foro de Finanzas Sostenibles promueve la lucha contra la crisis climática

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) ha organizado la primera edición del Foro de Finanzas Sostenibles en Quito, un evento que reúne a expertos del sector y de los multilaterales que tienen líneas de financiación para el ámbito de la sostenibilidad. Este foro, el primero de su tipo en Ecuador, tiene como objetivo promover el debate y el análisis de las tendencias, oportunidades y retos para impulsar la financiación sostenible que contribuya a la lucha contra la crisis climática y al desarrollo sostenible del país.

Compromiso con la protección del medioambiente y el desarrollo social inclusivo

Los bancos privados de Ecuador han ratificado su compromiso con la sostenibilidad mediante la renovación del Protocolo de Finanzas Sostenibles de Asobanca. Este acuerdo voluntario liderado por 14 bancos privados busca desarrollar y ejecutar estrategias, proyectos, políticas y productos que apunten a la lucha contra el cambio climático y al desarrollo social inclusivo. Como resultado de este compromiso, los bancos privados han recibido 1.655 millones de dólares en financiación de organismos multilaterales entre 2019 y junio de 2023.

Impulso a proyectos sostenibles en diversos sectores

La financiación sostenible proveniente del exterior ha permitido que la cartera de los bancos privados alcance los 3.199 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 64% con respecto al año anterior. Estos fondos se destinan a proyectos de construcción sostenible, créditos verdes y sociales, emprendimientos de mujeres, reciclaje y gestión de residuos, producción más limpia, agricultura sostenible, entre otros. Además, se han emitido ocho bonos temáticos por un total de 589 millones de dólares, fortaleciendo la financiación de proyectos sostenibles.

Participación de expertos y actores clave en el foro

El Foro de Finanzas Sostenibles cuenta con la participación de expertos de organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo Holandés, BID Invest, la Corporación Financiera Internacional, la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Corporación Alemana de Inversiones y Desarrollo, entre otros. Asimismo, asisten representantes de los bancos privados, públicos, cooperativas y bancos internacionales de desarrollo, así como empresarios, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y sociedad civil. Esta diversidad de actores demuestra el compromiso conjunto por construir un Ecuador más sostenible.

El papel de Asobanca en la construcción de un ecosistema sostenible

El Foro de Finanzas Sostenibles es parte del trabajo que Asobanca y los bancos privados realizan para construir un ecosistema que promueva la sostenibilidad en el país. Este evento es un hito importante en este esfuerzo y busca generar un espacio de diálogo y colaboración para impulsar la financiación sostenible. Asobanca lidera este proceso al fomentar la renovación del Protocolo de Finanzas Sostenibles y al recibir financiación de organismos multilaterales para proyectos sostenibles en diversos sectores. Con estas acciones, Asobanca se posiciona como referente en la promoción de la sostenibilidad financiera en Ecuador.

Pedro Gimenez

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, servir anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en \"Aceptar todo\", aceptas nuestro uso de cookies. Más info