Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La Reguladora de Energía de Canadá ha aprobado la modificación del trazado del oleoducto Trans Mountain, lo que permitirá evitar posibles retrasos en la finalización del proyecto gubernamental. Esta decisión se tomó después de escuchar los argumentos tanto de Trans Mountain como de una Primera Nación de Columbia Británica que se oponía al cambio de ruta.
Aunque las razones detrás de la decisión del regulador aún no se han dado a conocer, se permite a Trans Mountain Corp. realizar cambios menores en un tramo de 1.3 kilómetros de tubería cerca de Kamloops, Columbia Británica, y modificar el método de construcción para esa sección. La compañía había enfrentado dificultades de ingeniería relacionadas con la construcción de un túnel en el área del lago Jacko, lo que generó preocupaciones sobre retrasos en el proyecto y costos adicionales.
Trans Mountain Corp. tiene como objetivo finalizar el oleoducto a principios de 2024. Sin embargo, la Nación Stk’emlupsemc te Secwepemc, cuyo territorio tradicional atraviesa el oleoducto, se opuso a la solicitud. Argumentaron que el área tiene una importancia espiritual y cultural significativa y solo dieron su consentimiento para la construcción del oleoducto con la comprensión de que Trans Mountain minimizaría las perturbaciones en la superficie a través de técnicas específicas de construcción sin zanjas.
El oleoducto Trans Mountain es actualmente el único sistema de Canadá para transportar petróleo desde Alberta hasta la costa oeste. Con una capacidad de 300,000 barriles por día, el oleoducto ha sido fundamental para el suministro de energía y petróleo en el país. Sin embargo, la creciente demanda y la necesidad de diversificar los mercados han impulsado la expansión del oleoducto.
El proyecto de expansión busca aumentar la capacidad del oleoducto a 890,000 barriles por día, triplicando su capacidad actual. Esto permitirá un transporte más eficiente y un mayor acceso a los mercados internacionales. El gobierno canadiense ha estado trabajando para completar esta expansión a pesar de los desafíos legales y ambientales que ha enfrentado.
La aprobación regulatoria para modificar el trazado del oleoducto es un paso importante hacia la finalización del proyecto. La modificación permitirá a Trans Mountain Corp. superar las dificultades de ingeniería y evitar posibles retrasos y costos adicionales. Se espera que las operaciones del oleoducto comiencen a fines del primer trimestre del próximo año.
A pesar de la aprobación regulatoria, el proyecto de expansión del oleoducto Trans Mountain sigue enfrentando oposición de grupos indígenas y activistas ambientales. Estos grupos están preocupados por el impacto ambiental y la dependencia continua de los combustibles fósiles.
La Nación Stk’emlupsemc te Secwepemc ha expresado su oposición a la modificación del trazado del oleoducto, argumentando que causaría un daño irreparable a sus derechos culturales y espirituales. Para ellos, el área tiene una importancia espiritual y cultural significativa, y solo dieron su consentimiento para la construcción del oleoducto con la comprensión de que se minimizarían las perturbaciones en la superficie.
Además de la oposición indígena, los activistas ambientales también han expresado su preocupación por el impacto ambiental de la expansión del oleoducto. Argumentan que aumentar la capacidad de transporte de petróleo crudo solo perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles y va en contra de los esfuerzos para combatir el cambio climático.
A pesar de estos desafíos y oposiciones, el gobierno canadiense ha seguido adelante con el proyecto de expansión del oleoducto Trans Mountain. El objetivo es aumentar la capacidad de transporte de petróleo y mejorar el acceso a los mercados internacionales, lo que beneficiará la economía del país.
En conclusión, la aprobación regulatoria para modificar el trazado del oleoducto Trans Mountain es un paso importante hacia la finalización del proyecto de expansión. Aunque enfrenta desafíos y oposición, el gobierno canadiense continúa impulsando la expansión del oleoducto para mejorar el transporte de energía y petróleo en el país.