Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Criatura marina revela el origen de las neuronas y el sistema nervioso

Descubrimiento sorprendente en el mundo marino

Un estudio reciente realizado por científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona ha revelado un sorprendente hallazgo sobre el origen de las neuronas y el sistema nervioso en animales más complejos. Los investigadores se enfocaron en los placozoos, unas criaturas marinas de aproximadamente un milímetro de tamaño. Estos animales, que se alimentan de algas y microbios, son considerados uno de los linajes principales de los animales junto con los ctenóforos, las esponjas, los cnidarios y los bilaterales.

Un vistazo al pasado evolutivo

El estudio reveló que los placozoos poseen células similares a las neuronas que se encuentran en nuestros cerebros. Estas células, que se comunican mediante neuropéptidos, comparten muchas similitudes con las células neuronales primitivas. Los análisis entre especies demostraron que estas similitudes son exclusivas de los placozoos y no se encuentran en otros animales de ramificación temprana. Esto plantea interesantes preguntas sobre el surgimiento del sistema nervioso y si se ha inventado más de una vez o por partes.

El amanecer de la neurona

Según los investigadores, estas células peptidérgicas de los placozoos están lejos de ser neuronas completas, ya que les faltan componentes esenciales para el funcionamiento neuronal. Sin embargo, su existencia nos permite entender mejor cómo se pudo haber dado el surgimiento de las neuronas en animales más avanzados. Se cree que las primeras neuronas comenzaron como células secretoras peptidérgicas, pero con el tiempo adquirieron nuevos módulos genéticos que les permitieron desarrollar estructuras postsinápticas, formar axones y dendritas, y generar señales eléctricas rápidas.

Un paso más en la comprensión del sistema nervioso

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre el origen de las neuronas, sino que también proporciona importantes precisiones evolutivas en la historia de los sistemas nerviosos. Los investigadores destacan que este estudio ayuda a definir mejor el puzzle evolutivo de las relaciones entre los diferentes grupos de animales, como los ctenóforos, los cnidarios, los placozoos y los bilaterales. Aunque aún queda mucho por estudiar y descubrir, este hallazgo nos acerca un poco más a comprender cómo surgieron las propiedades funcionales de las neuronas en organismos simples.

El futuro de la investigación

Este estudio plantea nuevas preguntas sobre la trayectoria evolutiva de las neuronas y los sistemas nerviosos. Aunque se cree que la primera neurona moderna tuvo su origen hace unos 650 millones de años en el ancestro común de los cnidarios y los bilaterales, la presencia de genes neuronales en los placozoos y su ausencia en los ctenóforos sugiere que aún hay mucho por descubrir. Los científicos esperan continuar estudiando los detalles y analizando otros grupos animales para comparar la expresión de sus genes y obtener una imagen más completa de la evolución de las neuronas y el sistema nervioso.

En conclusión, este estudio sobre los placozoos nos brinda una fascinante visión del pasado evolutivo y nos acerca un poco más a comprender cómo surgieron las neuronas y el sistema nervioso en animales más complejos. Aunque aún hay muchas incógnitas por resolver, este descubrimiento representa un importante avance en nuestra comprensión de uno de los grandes misterios del organismo humano: el funcionamiento del cerebro.