Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Críticas de cine: LUCAS

Pese a su limitada distribución en salas, esta modesta producción valenciana aborda un tema delicado y actual con enorme tacto, abriéndose a lecturas alejadas de lo convencional a partir de su sobresaliente y trabajado guion. El uso perverso al que se prestan las nuevas tecnologías, las inseguridades y anhelos propios de los adolescentes, en ocasiones condicionados por el desmembramiento familiar, y la pedofilia escondida bajo falsas apariencias se conjugan en este thriller intenso y sorprendente.

Lucas vive con su madre, a costa de soportar también al chulesco y despreciable Manu, quien aspira a convertirse en el padrastro que menos desearía. Padece una ligera cojera que le impide realizar algunas actividades, provocándole cierta frustración, aunque cuenta con la atención de su compañera Carmen. Las cosas empiezan a cambiar cuando Álvaro, un supuesto fotógrafo profesional, le ofrece dinero a cambio de sus posados. Él accede a la propuesta porque ve la posibilidad de ganarse unos euros sin esfuerzo, pero pronto descubrirá la verdadera finalidad de esos retratos.

Engancha desde el principio por el potencial de su planteamiento y conforme se va desarrollando espolea la trama con pequeños y eficaces giros que matizan las ideas iniciales. La labor realizada en la descripción de los protagonistas, que crecen a lo largo de la intriga, termina desbaratando la tentación de etiquetarlos alegremente como buenos o malos. En cualquier caso, son perdedores y a medida que salen a la luz los pesares y cicatrices que esconden, transfieren al espectador el dilema moral sobre la condena de sus actos, dotando la historia de un singular calado.

Se atreve a eludir el camino más fácil y previsible, sin ánimo de generalizar ni de justificar, consciente de los terrenos de la ficción en lo que se mueve; si bien completa un loable e interesante ejercicio cinematográfico.

Con una eficaz estructura narrativa, en la segunda parte del relato adquieren relevancia los paisajes de la Albufera que, aprovechados sin lucimientos, proporcionan el marco adecuado para su tenso y acertado desenlace.

El elenco, en su mayoría actores poco habituales en la gran pantalla, supera sobradamente las expectativas. El joven Jorge Motos acredita el carisma al cual se alude en el film. Le acompañan un perfecto Jorge Cabrera y el convincente Jordi Aguilar.

Àlex Montoya ratifica la prometedora trayectoria apuntada en Asamblea (2019) y le da digna continuidad al espléndido cortometraje homónimo de 2012 en que se basa la película.