Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Según un nuevo estudio de modelado dirigido por investigadores de la UCL, el calentamiento más rápido en el Ártico está acelerando el aumento de la temperatura global en 2°C ocho años antes de lo previsto. Actualmente, el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el ritmo promedio mundial, lo que ha llevado a un estudio más detallado sobre su impacto en los umbrales de temperatura establecidos en el Acuerdo de París.
El estudio encontró que sin el rápido calentamiento del Ártico, los umbrales de temperatura críticos del Acuerdo de París se superarían cinco y ocho años más tarde de lo proyectado en el mundo real. Además, el calentamiento desproporcionadamente rápido del Ártico agrega una incertidumbre significativa a los pronósticos climáticos debido a la variación en las proyecciones de los modelos para la región. Estos hallazgos resaltan la importancia de monitorear más de cerca las temperaturas en el Ártico y comprender mejor los procesos que ocurren allí para mejorar los pronósticos del aumento de la temperatura global.
El calentamiento del Ártico tiene consecuencias globales que van más allá del aumento de la temperatura global. La retirada del hielo marino en el Ártico significa que el agua absorbe más luz solar y calor, en lugar de reflejarlos de regreso al espacio, lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Además, el deshielo del permafrost en el Ártico libera más carbono al aire, lo que agrava el problema del cambio climático.
La amplificación del Ártico, que es más intensa en los meses de invierno, se debe a varios factores, como la retirada del hielo marino y una menor mezcla vertical de aire en los polos. Estos factores mantienen el aire más caliente cerca de la superficie de la Tierra en el Ártico. Por lo tanto, es fundamental comprender y abordar el calentamiento del Ártico para mitigar sus consecuencias globales, como el aumento del nivel del mar y la liberación de carbono al aire.