Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre el increíble hallazgo del aterrador Dragón Azul marino del Cretácico que ha dejado a todos sorprendidos

  • Un equipo de científicos de la Universidad de Cincinnati ha desenterrado un monstruo marino del Cretácico en Japón.
  • El monstruo marino, bautizado como Wakayama Soryu, vivió hace 72 millones de años.
  • Los mosasaurios fueron un grupo de grandes reptiles marinos depredadores que habitaban los océanos durante el Cretácico Superior.
  • El descubrimiento de Wakayama Soryu proporciona nuevos datos sobre los mares prehistóricos del Pacífico durante el periodo Cretácico.

Descubrimiento de un monstruo marino del Cretácico en Japón

Un equipo de científicos de la Universidad de Cincinnati ha desenterrado un monstruo marino del Cretácico en Japón. El monstruo marino, llamado Wakayama Soryu, vivió hace 72 millones de años y pertenecía al grupo de los mosasaurios, grandes reptiles marinos depredadores que habitaban todos los océanos del mundo durante esa época. Los paleontólogos pasaron cinco años eliminando la matriz de arenisca circundante de los fósiles y tomaron un molde del esqueleto para proporcionar un registro clave de la orientación esquelética de los huesos.

Importancia del descubrimiento para la comprensión de los mares prehistóricos

El descubrimiento de Wakayama Soryu proporciona nuevos datos sobre los mares prehistóricos del Pacífico durante el periodo Cretácico. Este antiguo depredador marino ofrece información sobre la fauna marina de esa época y ayuda a comprender mejor cómo era la vida en los océanos hace millones de años. Además, el descubrimiento de Wakayama Soryu también destaca la importancia de la región de Wakayama en Japón para la paleontología, ya que ha sido el lugar de hallazgo de otros fósiles importantes, como el dinosaurio pico de pato.

Características únicas de Wakayama Soryu

Wakayama Soryu tiene características únicas entre los mosasaurios. A diferencia de otros mosasaurios, tenía aletas traseras más largas que las delanteras, lo que probablemente mejoraba su agilidad y velocidad en el agua. Los científicos especulan que las grandes aletas delanteras podrían haber ayudado a realizar maniobras rápidas, mientras que las grandes aletas traseras podrían haber proporcionado inclinación para sumergirse o salir a la superficie. Este descubrimiento amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad y adaptaciones de los mosasaurios en el pasado.

Importancia del folclore japonés en la denominación del fósil

El fósil del monstruo marino fue bautizado como Wakayama Soryu, que significa dragón azul en japonés. Los dragones son criaturas legendarias en el folclore japonés y se cree que se volvieron acuáticos en la mitología japonesa. Esta denominación refleja la conexión entre la cultura japonesa y la paleontología, y destaca la importancia de los mitos y leyendas en la comprensión de los fósiles y la historia natural.