Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre el sorprendente fenómeno detrás del impacto de un rayo cósmico ultraenergético en nuestro planeta: un enigma sin resolver

  • Actualiza tus datos de pago para renovar tu suscripción a elDiario.es
  • Problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es
  • El misterioso impacto de un rayo cósmico ultraenergético contra la Tierra
  • El txirimiri cósmico que permite ver dentro de pirámides, volcanes y contenedores
  • La partícula cósmica detectada en Utah tiene un nivel de energía de 244 exaelectronvoltios
  • No se ha identificado ninguna fuente obvia de la partícula cósmica
  • La región de la que procede la partícula es un enorme vacío en la estructura del universo
  • Los científicos sugieren una desviación magnética mayor de lo predicho o una fuente no identificada
  • La partícula ha sido llamada Amaterasu en honor a la diosa del sol de Japón
  • Los rayos cósmicos de alta energía son interesantes para la investigación científica
  • La medida de estas partículas es complicada y tiene altos niveles de incertidumbre
  • Existen diferencias en las mediciones de rayos cósmicos en el hemisferio norte y sur
  • Explorar nuevas ventanas de energía es clave para entender el universo

El misterioso impacto de un rayo cósmico ultraenergético contra la Tierra

Un rayo cósmico ultraenergético impactó contra 23 detectores en el desierto de Utah, Estados Unidos. Esta partícula cósmica tiene un nivel de energía de 244 exaelectronvoltios, lo que la sitúa como una de las más energéticas registradas en la historia, solo por detrás de la famosa partícula Oh-My-God identificada en 1991. Los científicos están desconcertados ya que no se ha identificado ninguna fuente obvia de esta partícula y su origen es desconocido. Se plantean posibilidades como una desviación magnética mayor de lo predicho o una fuente no identificada en el vecindario extragaláctico.

El txirimiri cósmico que permite ver dentro de pirámides, volcanes y contenedores

Además del impacto del rayo cósmico ultraenergético, los científicos también están investigando otra partícula cósmica extremadamente energética que presenta características interesantes. Esta partícula, llamada Amaterasu en honor a la diosa del sol de Japón, ha sido detectada en una dirección de llegada inesperada y los científicos no tienen idea de su origen. Se plantean posibles escenarios exóticos como la desintegración de materia oscura súper pesada o nuevas partículas desconocidas. Este descubrimiento plantea nuevos interrogantes sobre fenómenos astronómicos desconocidos y desafía el modelo estándar de física de partículas de alta energía.