Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Un nuevo estudio realizado por científicos de la UNSW ha revelado que las nubes estratosféricas sobre el Ártico pueden explicar las diferencias observadas entre el calentamiento polar calculado por los modelos climáticos y los registros reales. Estas nubes estratosféricas, que se forman a altitudes muy elevadas y a temperaturas muy bajas, tienen un efecto similar al de los gases de efecto invernadero, atrapando calor que de otro modo se perdería en el espacio y calentando la superficie de la Tierra. Los modelos climáticos a menudo subestiman el calentamiento en los polos ártico y antártico, especialmente en climas pasados con altas concentraciones de gases de efecto invernadero. Este descubrimiento es crucial, ya que las proyecciones climáticas futuras se generan con estos mismos modelos, lo que podría llevar a una subestimación del calentamiento polar y los riesgos asociados.
Si bien este estudio ha proporcionado respuestas sobre el clima del pasado lejano, plantea interrogantes sobre las proyecciones futuras del cambio climático. Los científicos descubrieron que las nubes estratosféricas son responsables del calentamiento acelerado en los polos que a menudo queda fuera de los modelos climáticos. Sin embargo, también encontraron que la formación de estas nubes depende no solo del metano, sino también de la disposición continental de la Tierra. Aunque no se esperan aumentos tan grandes en las nubes estratosféricas en el futuro debido a la falta de la misma disposición continental que existía hace millones de años, esto plantea la posibilidad de que las proyecciones futuras del cambio climático no sean lo suficientemente cálidas. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar investigando y mejorando los modelos climáticos para obtener proyecciones más precisas y comprender mejor el impacto del cambio climático en los polos y sus consecuencias para el planeta.