Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre la fascinante solución a este misterio astronómico sobre el vacío en el universo

  • Los investigadores buscan una explicación para un problema llamado la tensión de Hubble, que deja sin respuesta la pregunta de cuál es la velocidad de expansión del universo.
  • Cuando observamos galaxias muy lejanas, nos damos cuenta de que se alejan de nosotros a un ritmo acelerado.
  • En la década de 1990, se lanzó el telescopio Hubble -que lleva el nombre del astrónomo- con el objetivo principal de responder a la pregunta.
  • Un nuevo sostiene que estos resultados difieren porque nos encontramos en un vacío del Universo con una baja densidad de galaxias.
  • La primera observación de que las galaxias más alejadas de nosotros se alejaban más rápidamente se produjo con los trabajos de Edwin Hubble.
  • La primera estimación de la constante de Hubble fue realizada por el propio Edwin Hubble, que llegó a un valor de 500 km/s por megaparsec.
  • La energía oscura sería un componente del Universo que tiene el efecto de la expansión que observamos.
  • Muchos físicos y astrónomos intentan responder a la pregunta de qué es la energía oscura.
  • La idea de medir la tensión de Hubble parece sencilla: basta con calcular a qué distancia están las galaxias y medir.
  • Un grupo de investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) ha propuesto una idea interesante para explicar la deformación de Hubble.
  • Este grupo sostiene que estamos más solos de lo que pensábamos, es decir, que estamos en un vacío en el universo.
  • Estas galaxias se alejan más rápido de lo previsto por el modelo cosmológico, lo que significa que algo más tira de ellas.
  • Esto forma una red con filamentos con una alta densidad de galaxias y vacíos con una densidad muy baja.
  • La interacción gravitatoria atrajera a estas galaxias hacia los filamentos y las alejara de nosotros.
  • El grupo también argumenta a favor de MOND, que es una teoría modificada de la gravedad y que también debería tenerse en cuenta en futuros análisis.

Explicación de la tensión de Hubble

La tensión de Hubble es un problema que desconcierta a los científicos y astrónomos, ya que no pueden determinar con certeza cuál es la velocidad de expansión del universo. A medida que observamos galaxias lejanas, nos damos cuenta de que se están alejando de nosotros a un ritmo acelerado. El telescopio Hubble, lanzado en la década de 1990, fue diseñado para responder a esta pregunta, pero hasta ahora no se ha llegado a una conclusión definitiva.

Una posible explicación para este fenómeno es la existencia de energía oscura en el universo. La energía oscura es un componente misterioso que tiene el efecto de impulsar la expansión del universo. Sin embargo, su naturaleza exacta sigue siendo desconocida y los científicos están trabajando arduamente para comprender qué es y cómo interactúa con la gravedad. Medir la tensión de Hubble no es una tarea fácil, ya que implica utilizar diversas técnicas, como el análisis de la luminosidad de las supernovas y el corrimiento al rojo. Este problema continúa generando debates y desafíos en el campo de la astronomía.

El vacío del universo

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bonn ha propuesto una interesante explicación para la tensión de Hubble. Según este grupo, nos encontramos en un vacío en el universo, lo que significa que estamos más solos de lo que se pensaba. En este vacío, la densidad de galaxias es muy baja, lo que provoca que las galaxias se alejen más rápido de lo previsto por el modelo cosmológico.

La explicación propuesta se basa en la existencia de una gigantesca red cósmica formada por filamentos con una alta densidad de galaxias y vacíos con una densidad muy baja. La interacción gravitatoria entre estas galaxias y los filamentos provoca que las galaxias sean atraídas hacia los filamentos y se alejen de nosotros. Además, el grupo de investigadores argumenta a favor de la teoría modificada de la gravedad, conocida como MOND, que también podría influir en la tensión de Hubble. Estas propuestas abren nuevas puertas para comprender mejor la expansión del universo y la interacción entre las galaxias.