Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre la fascinante verdad tras el origen de la materia oscura en el Bing Bang Oscuro

  • Dos físicos de la Universidad de Estocolmo proponen la existencia de un segundo evento similar al Big Bang, llamado Big Bang Oscuro, que habría ocurrido poco después del inicio del universo.
  • Este segundo Big Bang habría sido responsable de crear y distribuir la materia oscura por todo el espacio.
  • La materia oscura constituye el 80% de la masa total del universo, mientras que el 20% restante representa la materia tradicional.
  • Los científicos proponen que el Big Bang Oscuro ocurrió a través de una transición de fase en el sector oscuro, transformando la energía oscura de vacío en un plasma oscuro y caliente de partículas.

¿Qué es el Big Bang Oscuro?

El Big Bang Oscuro es una nueva hipótesis propuesta por dos físicos de la Universidad de Estocolmo, que plantea la existencia de un segundo evento similar al Big Bang poco después del inicio del universo. Según esta teoría, este segundo Big Bang habría sido responsable de la creación y distribución de la materia oscura en todo el espacio. La materia oscura constituye el 80% de la masa total del universo y no puede ser observada directamente, pero su presencia se infiere a través de las interacciones gravitacionales que demuestran las galaxias.

El origen de la materia oscura

La materia oscura ha sido un misterio para los científicos durante mucho tiempo, y hasta ahora se asumía que había surgido de la misma manera y al mismo tiempo que la materia tradicional. Sin embargo, los físicos de Estocolmo proponen que la materia oscura tiene un origen independiente y evoluciona en paralelo con la materia convencional. Según su teoría, un segundo Big Bang, al que llaman Big Bang Oscuro, habría ocurrido poco después del inicio de la expansión del universo, cuando el entorno ya estaba lo suficientemente frío.

La clave de esta propuesta es la separación entre la materia oscura y la materia tradicional en los primeros momentos del universo. Esto permitiría a los cosmólogos estudiar el proceso de formación de los primeros átomos sin tener que incorporar la presencia de la materia oscura. Sin embargo, esta hipótesis aún se encuentra en proceso de revisión por pares y no ha sido aceptada como una modificación al modelo estándar del Big Bang.