Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre las últimas tendencias y predicciones del mercado financiero junto a los compromisos de la FED en el cierre de Wall Street

  • La FED se compromete con su mandato dual de fomentar el empleo máximo y mantener los precios en EEUU para devolver la inflación a su objetivo del 2%.
  • La actividad en el sector de la vivienda está disminuyendo debido a las altas tasas hipotecarias.
  • El mercado laboral muestra un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda, aunque hay signos de desaceleración del salario.
  • La inflación ha sido alta en los precios de consumo en los últimos doce meses.
  • Javier Etcheverry, responsable en Activtrades, analiza cómo esta situación influye en el mercado.

El compromiso de la FED y su impacto en el mercado

La Reserva Federal (FED) ha reafirmado su compromiso de fomentar el empleo máximo y mantener los precios en EEUU para devolver la inflación a su objetivo del 2%. Esta política monetaria expansiva tiene como objetivo estimular la economía en un momento en que se observa una desaceleración en el crecimiento del salario y un aumento de la inflación. El impacto de este compromiso en el mercado puede ser significativo, ya que la política monetaria de la FED tiene una influencia directa en las tasas de interés y, por lo tanto, en la inversión y el consumo.

El mercado de la vivienda y las altas tasas hipotecarias

El sector de la vivienda ha experimentado una disminución en la actividad debido a las altas tasas hipotecarias. Este fenómeno puede ser el resultado de la política monetaria de la FED, que ha llevado a un incremento en las tasas de interés. A medida que las tasas hipotecarias aumentan, es más costoso para los individuos comprar casas, lo que puede llevar a una disminución en la demanda de viviendas y, en última instancia, a una disminución en la actividad del sector.

El equilibrio en el mercado laboral

El mercado laboral parece estar en un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda. Sin embargo, también hay signos de desaceleración en el crecimiento del salario. Esto podría ser una indicación de que, aunque hay suficientes empleos disponibles, los salarios no están creciendo al mismo ritmo. Este fenómeno podría tener un impacto en el consumo, ya que los salarios más bajos pueden llevar a una disminución en el gasto de los consumidores.

Inflación alta y su efecto en los precios de consumo

La inflación ha sido alta en los precios de consumo en los últimos doce meses. Este aumento en la inflación puede ser el resultado de varias causas, incluyendo la política monetaria de la FED y las condiciones del mercado laboral. Un aumento en la inflación puede llevar a un aumento en los precios de los bienes y servicios, lo que puede tener un impacto en el poder adquisitivo de los consumidores y, en última instancia, en el consumo general.