Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La astrofísica e investigadora del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (UB), Teresa Antoja, ofrecerá una conferencia en Tenerife sobre los cambios sufridos por la Vía Láctea. La ponencia, titulada La Vía Láctea y sus encuentros con otras galaxias, se llevará a cabo en el Museo de la Ciencia y el Cosmos y comenzará a las 18:00 horas. Durante la conferencia, Antoja analizará la cantidad de datos producidos por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea y cómo estos han permitido un progreso significativo en el estudio de la galaxia.
Uno de los temas que se discutirán durante la conferencia de Teresa Antoja es la influencia de la galaxia enana Sagitario en la Vía Láctea. Según los datos recopilados por la misión Gaia, se ha descubierto que la Vía Láctea sufrió una perturbación importante hace unos 500-1.000 millones de años debido a un encuentro cercano con Sagitario. Durante la ponencia, se analizará la huella dejada por este encuentro y cómo ha afectado a la galaxia en términos de composición y evolución.
Otro aspecto destacado en la conferencia de Teresa Antoja será el impacto de la fusión de la Vía Láctea con la galaxia Gaia Enceladus hace unos 10.000 millones de años. Gracias a los datos recopilados por la misión Gaia, se ha podido determinar que esta fusión tuvo lugar y se analizará cómo ha afectado a la galaxia en términos de su estructura y evolución a largo plazo.
La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha permitido un progreso vertiginoso en el estudio de la Vía Láctea. Durante la conferencia, Teresa Antoja explicará cómo los datos recopilados por Gaia, que incluyen un mapa tridimensional de la galaxia, han proporcionado información invaluable sobre la composición, la evolución y los encuentros de la Vía Láctea con otras galaxias. Además, se discutirá la importancia de la validación y verificación científica de estos datos para garantizar su precisión y confiabilidad en futuras investigaciones sobre nuestra galaxia.