Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El Códice Florentino es un manuscrito prehispánico de gran valor histórico y cultural. Fue creado hace 500 años y detalla la vida, la cultura y la historia del pueblo mexica (azteca), incluyendo la invasión española. Este documento, que está escrito en español y náhuatl, es el más importante que persiste desde principios del siglo XVI. Su digitalización, que tomó siete años y requirió el esfuerzo de docenas de especialistas de todo el mundo, permitirá difundir el caudal de conocimiento sobre los pueblos indígenas precoloniales en México. La digitalización del Códice Florentino es un avance significativo en la conservación y difusión de la cultura prehispánica. Antes de su digitalización, el acceso al códice estaba limitado y su comprensión requería un conocimiento especializado del náhuatl y del español del siglo XVI. Ahora, gracias a la digitalización, el códice es más accesible al público en general y puede ser una herramienta valiosa para la investigación histórica y cultural.
El proceso de digitalización del Códice Florentino no fue una tarea fácil. Requirió siete años de esfuerzos de docenas de especialistas de todo el mundo. El trabajo incluyó la traducción y actualización del lenguaje, así como la inclusión de herramientas e imágenes que permiten búsquedas fáciles de forma digital. Aunque el Códice Florentino ya estaba disponible en la Biblioteca Digital Mundial desde 2012, era incomprensible para muchos debido a la necesidad de conocimiento del náhuatl y español del siglo XVI. Para hacerlo más accesible, en 2016 Getty se asoció con instituciones y expertos de Italia, México y Estados Unidos. El equipo de académicos investigó las imágenes de manera exhaustiva y etiquetó meticulosamente cada una de ellas con palabras clave en diferentes idiomas. Este proceso permitió que el códice fuera buscado y comprendido por un público más amplio, lo que contribuye a la preservación y difusión de la cultura prehispánica.
El Códice Florentino es un recurso histórico fundamental. Proporciona una visión única de la vida, la cultura y la historia del pueblo mexica (azteca) en la época precolonial. El códice contiene información sobre la astronomía, la flora, la fauna y la lengua náhuatl de la cultura del centro de México, entre otros temas. También documenta la perspectiva del pueblo de Tlatelolco, hoy parte de la capital Ciudad de México, lugar donde se escribió el códice. Además de su valor histórico, el Códice Florentino también tiene un valor lingüístico. El proyecto de digitalización pretende conectar al millón y medio de hablantes modernos de náhuatl con este recurso histórico. Al hacerlo, el proyecto no solo contribuye a la preservación de la lengua náhuatl, sino que también ayuda a evitar su extinción.
La digitalización del Códice Florentino tiene un impacto significativo en la preservación y difusión de la cultura prehispánica. Al hacer el códice más accesible al público en general, se abre una ventana a la vida y la cultura del pueblo mexica (azteca) en la época precolonial. Además, al facilitar la comprensión del códice, se fomenta la investigación histórica y cultural, lo que puede dar lugar a nuevas percepciones y comprensiones de la historia precolonial de México. Además, la digitalización del Códice Florentino también tiene un impacto en la preservación de la lengua náhuatl. Al hacer el códice accesible a los hablantes modernos de náhuatl, se les proporciona un recurso histórico valioso que puede ayudar a mantener viva su lengua. En este sentido, la digitalización del Códice Florentino contribuye a los esfuerzos por evitar la extinción de la lengua náhuatl.