Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
En una emocionante noticia para los amantes de la fauna y la conservación de especies, el Bioparc de Valencia ha anunciado el nacimiento de una camada de damán roquero, una especie de mamífero que tiene una estrecha relación con la historia de España. Estos pequeños animales, que no superan los 4 kilos de peso, son conocidos por su parecido físico con los conejos, lo cual llevó a los fenicios a denominar a la Península Ibérica como «tierra de damanes», dando origen al nombre de España.
El damán roquero, científicamente conocido como Procavia capensis, es un mamífero que habita en zonas áridas de África subsahariana. Su hábitat natural son los bosques de matorral y los cerros testigo, donde encuentran refugio en grietas y cavidades. Estos animales son diurnos y viven en colonias que van desde cuatro hasta ocho individuos, aunque con la llegada de las crías, pueden llegar a ser hasta 25 ejemplares.
A pesar de su importancia histórica y su singularidad, el damán roquero es una especie poco conocida y se encuentra en peligro de extinción. Es por ello que el Bioparc de Valencia ha decidido participar en el Programa Europeo de Conservación de especies amenazadas (ESB), acogiendo a seis ejemplares de esta especie en sus instalaciones.
El damán roquero tiene una gestación de ocho meses y suele dar a luz entre una y seis crías. Las crías recién nacidas se encuentran en perfecto estado y evolucionan favorablemente, aunque por precaución, permanecen en el interior junto a su madre. A medida que crecen, se espera que salgan a explorar su entorno y se puedan observar en las instalaciones del Bioparc de Valencia.
A pesar de su pequeño tamaño, el damán roquero está estrechamente emparentado con los elefantes, una relación sorprendente si se tiene en cuenta la diferencia de tamaño entre ambas especies. Además, su esperanza de vida es de aproximadamente 12 años, lo cual representa un dato interesante para los estudios de longevidad y envejecimiento de mamíferos.
El nombre de España tiene sus raíces en el damán roquero. Cuando los fenicios llegaron a la Península Ibérica, se encontraron con una gran población de conejos, animales desconocidos para ellos pero que guardaban similitudes físicas con los damanes. Debido a esto, los fenicios denominaron a la Península como «tierra de conejos», utilizando el término fenicio ‘i-spn-ya’, que posteriormente fue adoptado por los romanos como Hispania y finalmente evolucionó al nombre de España.
Este descubrimiento nos muestra una vez más la importancia de la conservación de especies y cómo la historia y la biodiversidad están estrechamente entrelazadas. El Bioparc de Valencia continúa su labor en la protección y conservación de especies amenazadas, brindando un hogar a estos fascinantes damanes roqueros y compartiendo su historia con el público.
El nacimiento de esta nueva camada de damán roquero en el Bioparc de Valencia es motivo de gran alegría para el equipo técnico encargado de su bienestar. Estas crías forman parte de un programa internacional de conservación de especies y su llegada representa un paso más en la protección de esta especie en peligro de extinción.
El Bioparc de Valencia se enorgullece de ser el único parque en España que alberga ejemplares de damán roquero. A través de su labor de conservación, investigación y educación, este parque contribuye a la preservación de la biodiversidad y nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y valorar todas las formas de vida en nuestro planeta.
En conclusión, el descubrimiento de una nueva camada de damán roquero en el Bioparc de Valencia nos acerca a la fascinante historia de España y nos recuerda la importancia de la conservación de especies. Estos pequeños mamíferos, estrechamente emparentados con los elefantes, son un tesoro de la naturaleza que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras.