Desmantelan red de trata de personas en Cusco, Perú

Investigación revela una red de trata de personas dedicada a la venta de bebés recién nacidos

En la localidad de Cusco, Perú, se ha desmantelado una presunta red de trata de personas que se dedicaba a la venta de bebés recién nacidos. El caso salió a la luz el pasado 4 de septiembre, cuando una obstetra del hospital Manco Cápac denunció el comportamiento sospechoso de una mujer que intentaba vacunar a su supuesto hijo de dos semanas. La Policía Nacional del Perú detuvo a tres personas y se encontraron mensajes que apuntan a la venta de aproximadamente 20 bebés durante este año.

Implicaciones penales para los responsables de la red de trata de personas

El abogado penalista Aarón Aleman indicó que, de acuerdo a los hechos conocidos hasta el momento, este caso debe ser abordado como un crimen organizado, regido por la ley 30077. Los actos criminales perpetrados por más de tres personas y de manera permanente en el tiempo se enmarcan en el delito de trata de personas sobre menores de edad recién nacidos. La pena aplicable podría llegar hasta 35 años de prisión, según lo establecido en el artículo 22 de dicha ley. Además, los responsables no podrán acceder a beneficios penitenciarios y deberán cumplir la totalidad de la pena impuesta.

Modus operandi y hallazgos en el centro obstétrico clandestino

Según el fiscal Paulo Rivera, la red criminal obtenía a los recién nacidos en un centro obstétrico clandestino y luego contactaba a una bachiller en obstetricia para que certificara el nacimiento de los bebés. Estos certificados eran utilizados para inscribir a los bebés en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Durante las diligencias en el centro obstétrico, se encontraron indicios de rituales de sacrificio de niños y pagos a la tierra. Además, se descubrieron vouchers de pago, números de teléfono y dinero en efectivo.

Investigación en curso y preocupación por el paradero de los bebés

La fiscalía continúa investigando este caso de trata de personas y se han revelado chats que muestran conversaciones de los implicados en las que se ofrecían diferentes montos de dinero a cambio de los recién nacidos. Hasta el momento, se estima que al menos 20 bebés podrían haber sido vendidos. Sin embargo, preocupa el desconocimiento sobre el paradero de estos niños. La fiscalía sospecha que esta red de trata de personas podría tener más involucrados y se espera que se revelen más detalles a medida que avance la investigación.

Centro obstétrico clandestino sin licencia de funcionamiento

El centro obstétrico clandestino utilizado por la red de trata de personas no contaba con ninguna licencia de funcionamiento y no se encontraron certificados de ningún médico u obstetra calificado. La administración del lugar estaba a cargo de personas que no ostentaban esta profesión. Este hallazgo resalta la importancia de regular y supervisar adecuadamente los centros de atención obstétrica para prevenir este tipo de delitos.

En conclusión, el desmantelamiento de esta red de trata de personas en Cusco, Perú, ha dejado al descubierto una operación criminal dedicada a la venta de bebés recién nacidos. La investigación revela un modus operandi que involucra un centro obstétrico clandestino y la certificación de nacido vivo por parte de una bachiller en obstetricia. La fiscalía continúa investigando este caso y se espera que se revelen más detalles sobre el paradero de los bebés y la posible participación de más personas en esta red criminal. Es fundamental fortalecer la regulación y supervisión de los centros obstétricos para prevenir este tipo de delitos y proteger a los recién nacidos y sus familias.