Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La Ventanilla única para la atención a las víctimas de violencia de género en Andalucía, que impulsa la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ya está activa en la dirección web https://ws097.juntadeandalucia.es/ventanilla/. Esta herramienta virtual, aprobada en Consejo de Gobierno el pasado mes de febrero, tiene como objetivo centralizar el acceso al conjunto de recursos existentesen la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales destinados a la ciudadanía en general y, en particular, a las víctimas de violencia de género; además de favorecer la cooperación con el resto de Administraciones Públicas y promover la sensibilización y concienciación de la sociedad.
Dicho acceso está alojado en la página web del IAM, que es el organismo que asume la coordinación con todos los departamentos de la Junta para garantizar su eficacia. Asimismo, al Instituto Andaluz de la Mujer le corresponde la administración, el seguimiento y la evaluación del funcionamiento de este sistema, el control de los recursos y las nuevas incorporaciones.
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha subrayado que “la puesta en marcha de la Ventanilla única en Andalucía supone un importante avance en la lucha contra la violencia de género y muestra el compromiso del Gobierno andaluz con la erradicación de la violencia machista, una de las principales vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres”. Ruiz ha incidido en que con este instrumento “la Consejería de Igualdad da respuesta a una demanda de las víctimas de violencia de género prevista en la normativa andaluza”.
La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha insistido en que “desde la Consejería de Igualdad y el IAM estamos centrando todos los esfuerzos en visibilizar los recursos, promover la igualdad y erradicar la violencia de género desde las políticas públicas y esta Ventanilla única es un instrumento fundamental para tal fin”.
La implantación de la Ventanilla única se desarrolla en dos fases. La primera, que ya está activa, tiene carácter informativo, de manera que desde dicho sistema virtual pueda accederse a noticias, información, campañas y recursos disponibles en materia de violencia de género. Además, cuenta con un botón de salida rápida (botón rojo) en caso de que la persona usuaria tenga que abandonar la Ventanilla única por seguridad.
Mientras tanto, la segunda fase, de carácter instrumental, implementará de modo fácil y accesible los procesos necesarios para la realización de actuaciones y la tramitación de prestaciones relacionadas con los recursos existentespara la atención a las víctimas de violencia de género. La integración de los sistemas de las diferentes consejerías del Gobierno andaluz se realizará en el período máximo de 18 mesesdesde la implantación de la primera fase.