Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

El increíble regalo de Thomas Edison a Gustave Eiffel: la fascinante historia del fonógrafo en la Torre Eiffel

  • La Biblioteca Nacional de Francia ha difundido grabaciones fonográficas de Gustave Eiffel, el creador de la Torre Eiffel.
  • Las grabaciones datan de 1891 y muestran la voz de Eiffel, aunque algo distorsionada.
  • Eiffel utilizaba un fonógrafo regalado por Thomas Edison para grabar voces y conversaciones con sus invitados.
  • Los cilindros de cera grabados por Eiffel también incluyen las voces de otras personalidades de la época y de sus descendientes.

La voz de Gustave Eiffel

La Biblioteca Nacional de Francia ha revelado grabaciones fonográficas de Gustave Eiffel, el famoso ingeniero y arquitecto responsable de la construcción de la Torre Eiffel. Estas grabaciones, que datan de 1891, muestran la voz de Eiffel, aunque algo distorsionada y temblorosa. Es interesante escuchar la voz de una figura histórica tan importante y reconocida.

Eiffel utilizaba un fonógrafo regalado por Thomas Edison para grabar voces y conversaciones con sus invitados. Estas grabaciones, que incluyen las voces de otras personalidades de la época y de sus descendientes, son los registros de sonido más antiguos de Francia. Es fascinante poder escuchar estas grabaciones y tener un vistazo a la vida de Eiffel y su círculo social en aquel entonces.

El encuentro entre Gustave Eiffel y Thomas Edison

En septiembre de 1889, Thomas Edison, el inventor del fonógrafo, visitó la Exposición Universal de París y aprovechó la oportunidad para conocer a Gustave Eiffel. Edison obsequió a Eiffel con el modelo más reciente de su fonógrafo, el Class M. Eiffel, entusiasta del progreso tecnológico, utilizó con frecuencia este regalo, grabando voces y conversaciones en cada ocasión que se le presentaba.

Estas grabaciones fonográficas, que han sido preservadas por la Biblioteca Nacional de Francia, no solo incluyen la voz de Eiffel, sino también las voces de otros personajes destacados de la época, como el filósofo Ernest Renan y el astrónomo Jules Janssen. Además, también se encuentran grabaciones de los descendientes de Eiffel. Estas grabaciones nos brindan una perspectiva única de la vida y las interacciones de Eiffel en aquellos tiempos.

El fonógrafo y su funcionamiento

El fonógrafo, inventado por Thomas Edison y patentado en 1877, permitía grabar y reproducir sonidos utilizando un procedimiento mecánico. El aparato consistía en una punta de grabación unida a un diafragma sensible a las vibraciones, que imprimía un surco en un cilindro de cobre que giraba. Posteriormente, el cobre fue reemplazado por cera.

Para reproducir el sonido, un lápiz de reproducción se desplazaba en sentido contrario al grabado y transmitía las vibraciones al diafragma, recreando así el sonido original. Aunque el fonógrafo de cilindro fue eclipsado más tarde por el gramófono o fonógrafo de disco, estas primeras grabaciones fonográficas de Gustave Eiffel y otros personajes destacados son un testimonio valioso de los inicios de la industria musical y la tecnología de grabación de sonido.