Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Empresa de Chicago lidera proyecto de migración e inmigración

La ciudad de Chicago ha dado un paso importante en su compromiso de abordar la problemática migratoria al firmar un contrato de casi 30 millones de dólares con la empresa de seguridad privada GardaWorld Federal Services. Este contrato tiene como objetivo reubicar a los inmigrantes que buscan asilo en la ciudad, brindándoles viviendas temporales en campamentos preparados para el invierno.

Un plan controvertido pero necesario

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha sido el principal impulsor de este proyecto, que busca trasladar a más de 2,000 migrantes que actualmente se encuentran en estaciones de policía y en los aeropuertos O’Hare y Midway hacia estos campamentos invernales. El objetivo es descongestionar las instalaciones actuales y brindar un lugar seguro y adecuado para aquellos que buscan asilo.

Aunque el plan ha generado cierta controversia, especialmente entre los residentes locales, Johnson ha defendido su iniciativa argumentando que es necesario actuar rápidamente antes de que empeore el clima. Además, señaló que el costo de mantener a los migrantes en las instalaciones actuales podría ascender a 302 millones de dólares para finales de año, por lo que los campamentos temporales representan una solución más económica.

El contrato con GardaWorld

El contrato firmado con GardaWorld Federal Services establece que la empresa se encargará de proporcionar soluciones de vivienda temporal y servicios relacionados para los solicitantes de asilo. Aunque no se han seleccionado los sitios específicos para los campamentos, se espera que se instalen grandes tiendas de campaña que contarán con camas, ropa de cama, áreas de bienestar y recreación, baños portátiles y servicios de lavandería.

Además, el contrato menciona la posibilidad de utilizar edificios abandonados y rediseñarlos para albergar a los migrantes, una propuesta que ha sido respaldada por el concejal Andre Vásquez. Sin embargo, hasta el momento no se ha tomado una decisión al respecto.

El impacto económico

La crisis migratoria ha tenido un impacto significativo en las finanzas de la ciudad de Chicago. Según las previsiones presupuestarias, se estima que la ciudad enfrentará un déficit de 538 millones de dólares en 2024, siendo parte de este déficit atribuido a los costos asociados con la atención a los migrantes. Hasta la fecha, el desplazamiento de más de 14,000 migrantes ha costado a los contribuyentes más de 255.7 millones de dólares, y se espera que este costo aumente con la implementación de los campamentos temporales.

A pesar de los desafíos financieros, el alcalde Johnson está comprometido a abordar la crisis migratoria y brindar una respuesta humanitaria a aquellos que buscan asilo en la ciudad. Con la firma de este contrato con GardaWorld, Chicago se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones para la migración e inmigración, estableciendo un precedente para otras ciudades de Estados Unidos.