Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La Procuración General de Argentina ha dictaminado que la Corte Suprema de Justicia del país confirme la extradición a Chile del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Francisco Facundo Jones Huala. El procurador general argentino interino, Eduardo Casal, ha solicitado que se confirme la sentencia del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, que en julio pasado declaró procedente la extradición de Jones Huala a Chile. La extradición fue solicitada por las autoridades chilenas para que el líder de la RAM cumpla el resto de su condena por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Jones Huala, ciudadano argentino de 37 años, fue condenado en diciembre de 2018 a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Estos delitos fueron cometidos en 2013 en una hacienda de Pisu Pisué en Chile. A pesar de estar preso en Chile, en enero de 2022 la Cámara de Apelaciones de Temuco le otorgó la libertad condicional, pero un mes después la Corte Suprema chilena revocó esta libertad y emitió una orden de detención para que cumpla el resto de su condena.
Jones Huala fue capturado en enero de este año en la localidad de El Bolsón, Río Negro, mientras se escondía en un cobertizo de una vivienda. Desde entonces, sus defensores han apelado la decisión de extradición y el caso ha llegado a la Corte Suprema argentina. El procurador general Casal ha dictaminado que la apelación es improcedente y que la extradición debe ser confirmada.
En su dictamen, el procurador Casal ha argumentado que las pruebas presentadas no respaldan la afirmación de que el incendio cometido por Jones Huala fue una reivindicación territorial de la comunidad indígena mapuche. Además, ha destacado que el líder de la RAM ha tenido garantizado el debido proceso en Chile y se le ha otorgado libertad condicional en dos ocasiones. Ahora, será la Corte Suprema de Justicia de Argentina la encargada de decidir si confirma la extradición. Sin embargo, la última palabra sobre el envío de Jones Huala a Chile recae en el Gobierno Nacional, a través de la Cancillería.
Si la Corte Suprema confirma la extradición, Jones Huala deberá cumplir el resto de su condena en Chile, que asciende a un año, cuatro meses y 17 días. Aunque la decisión final está en manos del Gobierno Nacional, la ley argentina establece que la última palabra en casos de extradición corresponde a la Cancillería. Por lo tanto, será el Gobierno quien defina el futuro del líder mapuche.