Granada se encuentra inmersa en una de sus festividades más importantes del año, en la que los granadinos rinden homenaje a su Santo patrón, la Virgen de las Angustias. Este año, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ha estado presente en la Basílica para celebrar esta festividad tan querida por los habitantes de la ciudad.
La ofrenda floral, un acto tradicional y emotivo
Uno de los momentos más destacados de esta festividad es la ofrenda floral que tiene lugar en la Basílica de la Virgen de las Angustias. Miles de granadinos se congregan en este lugar para depositar sus flores ante la imagen de la Virgen. Este año, la ofrenda ha adquirido un significado especial, ya que es la segunda vez que los ciudadanos pueden acercarse a la imagen después de la pandemia.
El arzobispo Gil Tamayo ha sido el encargado de iniciar la ofrenda en nombre de toda la Diócesis, seguido de las autoridades civiles y militares, así como de los diferentes grupos y asociaciones de la ciudad. Durante toda la tarde, desfilarán ante la Virgen distintas corporaciones y entidades, como los bomberos, que coronarán la torre de la basílica con un ramo de flores.
La importancia de la procesión del domingo
Aunque la ofrenda floral es un acto emotivo y tradicional, la festividad de la Virgen de las Angustias culmina con la procesión que se celebra el último domingo de septiembre. Esta procesión recorre las calles del centro de Granada y ha llegado a congregar a más de 150.000 personas en años anteriores.
Durante la procesión, se instalan puestos con diversos productos tradicionales, entre los que destaca la Torta de la Virgen, elaborada con aceite y cabello de ángel. Esta procesión es una muestra más de la devoción que los granadinos sienten hacia su Santo patrón y la importancia que tiene en la cultura y tradición de la ciudad.
La Novena, una semana de cultos y oraciones
Antes de la ofrenda floral y la procesión, la ciudad de Granada ha vivido una semana de cultos en honor a la Virgen de las Angustias. La Novena, que se celebra en la Basílica de la Virgen, ha contado con la predicación del arzobispo Gil Tamayo.
Durante esta semana, distintas corporaciones, entidades y grupos de Granada y su provincia han acudido a la Basílica para realizar su ofrenda floral y participar en la Santa Misa. Estos cultos son una muestra más del fervor y la devoción que los granadinos sienten hacia su Santo patrón.
En conclusión, Granada se ha volcado una vez más en la celebración de la festividad de la Virgen de las Angustias. La ofrenda floral, la procesión y la Novena son momentos clave en los que los habitantes de la ciudad demuestran su devoción y amor hacia su Santo patrón. La presencia del arzobispo Gil Tamayo ha añadido un significado especial a esta festividad, que se ha vivido con gran emoción y alegría en la Basílica de la Virgen de las Angustias.