Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Honduras y El Salvador firman histórico acuerdo de comercio internacional

Avanzando hacia una mayor agilidad y competitividad regional

En un paso significativo hacia la integración económica y comercial en Centroamérica, Honduras y El Salvador han firmado un histórico acuerdo de comercio internacional. El objetivo principal de este acuerdo es agilizar los trámites aduaneros y reducir los costos en los intercambios comerciales entre ambos países. Ambas naciones buscan construir una región más unida y competitiva en términos económicos y comerciales.

Este acuerdo fue resultado de una reunión entre el Dirección General de Aduanas (DGA) de El Salvador, representado por Benjamín Mayorga, y su homólogo de Honduras, Fausto Cálix. Ambos funcionarios han expresado su compromiso de promover un comercio bilateral más proactivo y eficiente.

Declaración Anticipada: facilitando el comercio

Una de las principales medidas que se implementarán como parte de este acuerdo es la Declaración Anticipada en los puntos fronterizos. Este mecanismo permitirá a los empresarios con actividades de comercio exterior realizar sus trámites de manera remota y ágil, lo que ahorrará tiempo y reducirá costos. Esta iniciativa ya ha sido implementada con éxito en los puntos fronterizos con Guatemala y ahora se extenderá a Honduras.

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, ha destacado que estas acciones traerán una mayor agilidad en el movimiento de mercancías y harán a las empresas y países más competitivos. Además de la Declaración Anticipada, se están implementando otras medidas como las ventanillas únicas y la digitalización de los procesos aduaneros, con el objetivo de cumplir las metas establecidas y facilitar aún más el comercio bilateral.

Impulsando la integración regional

Este acuerdo entre Honduras y El Salvador no solo tiene como objetivo facilitar el comercio bilateral, sino también fortalecer la integración regional en Centroamérica. Ambos países son conscientes de que una mayor agilidad y eficiencia en el comercio contribuirá a hacer de la región un destino más atractivo para las inversiones extranjeras y promoverá el crecimiento económico.

El Gobierno salvadoreño ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio, con el objetivo de convertir a El Salvador en el país con la mejor infraestructura logística y los trámites de comercio internacional más modernos y eficientes de la región latinoamericana para el año 2027. Esta estrategia, en conjunto con los acuerdos de comercio internacional, demuestra el compromiso de El Salvador por impulsar la integración regional y convertirse en un actor clave en el comercio internacional.

Beneficios para los países centroamericanos

La implementación de este histórico acuerdo de comercio internacional entre Honduras y El Salvador no solo beneficiará a ambos países, sino también a toda la región centroamericana. La facilitación del comercio y la reducción de costos en los intercambios comerciales contribuirán a fortalecer la competitividad de los países centroamericanos en el mercado global.

Además, este acuerdo sienta un precedente importante para futuras negociaciones comerciales en la región. Los países centroamericanos podrán aprovechar esta experiencia para establecer acuerdos similares con otros países y regiones, lo que abrirá nuevas oportunidades de comercio e inversión.

En conclusión, el acuerdo de comercio internacional firmado entre Honduras y El Salvador es un hito importante en el proceso de integración económica y comercial en Centroamérica. Esta iniciativa busca agilizar los trámites aduaneros y reducir los costos en los intercambios comerciales, promoviendo una región más unida y competitiva. Con la implementación de medidas como la Declaración Anticipada y la digitalización de los procesos aduaneros, se espera facilitar el comercio bilateral y fortalecer la integración regional en Centroamérica. Este acuerdo no solo beneficiará a Honduras y El Salvador, sino a toda la región centroamericana, promoviendo la competitividad y atrayendo inversiones extranjeras.