Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

La increíble odisea de la NASA en Marte: descubre por qué tuvo que pulsar el botón de repetición

  • El Sol está actualmente atrapado entre la Tierra y Marte, lo que representa un riesgo de distorsionar las órdenes enviadas por la NASA a su flota marciana.
  • La conjunción solar de Marte es del 11 al 25 de noviembre, un período durante el cual la Tierra y Marte están en lados opuestos del Sol, lo que podría interferir con las señales de radio enviadas a las naves espaciales en Marte.
  • La NASA ha decidido no enviar órdenes a su flota marciana durante dos semanas para evitar órdenes mal interpretadas.
  • Durante este tiempo, las diferentes misiones en Marte llevarán a cabo tareas como monitorear las condiciones de la superficie, estudiar el movimiento de la arena y recolectar datos sobre la atmósfera de Marte.

El Sol interfiere con las órdenes de la NASA a su flota marciana

Debido a la conjunción solar de Marte, el Sol se encuentra entre la Tierra y Marte, lo que representa un riesgo de distorsionar las órdenes enviadas por la NASA a su flota marciana. Durante dos semanas, la NASA ha decidido no enviar órdenes para evitar órdenes mal interpretadas. Durante este período, el gas ionizado emitido por el Sol podría interferir con las señales de radio enviadas desde la Tierra a las naves espaciales en Marte, lo que podría resultar en un comportamiento extraño de los rovers que recorren el terreno marciano.

La agencia espacial ha anunciado que retrasará la comunicación entre el comando de la misión y las naves espaciales en o alrededor de Marte durante este tiempo. Sin embargo, las misiones en Marte continuarán llevando a cabo tareas limitadas, como monitorear las condiciones de la superficie, estudiar el movimiento de la arena y recolectar datos sobre la atmósfera de Marte. Una vez que finalice el período de dos semanas, las misiones retransmitirán los datos a la Tierra y reanudarán la comunicación con el control terrestre.

Impacto de la conjunción solar en las misiones en Marte

La conjunción solar de Marte, que ocurre cada dos años, representa un desafío para las misiones de la NASA en el Planeta Rojo. Durante este período, el Sol se encuentra entre la Tierra y Marte, lo que puede distorsionar las órdenes enviadas por la NASA a su flota marciana. Para evitar órdenes mal interpretadas, la NASA ha decidido no enviar órdenes a su flota durante dos semanas.

Durante este tiempo, las diferentes misiones en Marte llevarán a cabo tareas limitadas, como monitorear las condiciones de la superficie, estudiar el movimiento de la arena y recolectar datos sobre la atmósfera de Marte. Aunque la comunicación entre el comando de la misión y las naves espaciales se retrasará, la NASA continuará comprobando el estado general de las naves espaciales. Una vez que finalice el período de dos semanas, las misiones retransmitirán los datos a la Tierra y reanudarán la comunicación con el control terrestre.

Desafíos durante la conjunción solar en Marte

La conjunción solar de Marte presenta desafíos para las misiones de la NASA en el Planeta Rojo. Durante este período, el Sol se encuentra entre la Tierra y Marte, lo que puede distorsionar las órdenes enviadas por la NASA a su flota marciana. Para evitar órdenes mal interpretadas, la NASA ha decidido no enviar órdenes a su flota durante dos semanas.

Esto significa que las misiones en Marte tendrán que llevar a cabo tareas limitadas durante este tiempo. Los rovers Perseverance y Curiosity monitorearán las condiciones de la superficie, el tiempo y la radiación mientras permanecen estacionados en el mismo lugar. El helicóptero Ingenuity utilizará su cámara en color para estudiar el movimiento de la arena en Marte. Los orbitadores de reconocimiento de Marte y Odyssey seguirán tomando imágenes de la superficie del Planeta Rojo, mientras que MAVEN recolectará datos sobre las interacciones entre la atmósfera de Marte y el Sol.

Preparación y seguimiento durante la conjunción solar en Marte

La conjunción solar de Marte requiere una preparación meticulosa y un seguimiento cuidadoso por parte de la NASA. Durante este período, el Sol se encuentra entre la Tierra y Marte, lo que puede distorsionar las órdenes enviadas por la NASA a su flota marciana. Para evitar órdenes mal interpretadas, la NASA ha decidido no enviar órdenes a su flota durante dos semanas.

Durante este tiempo, la NASA seguirá comprobando el estado general de las naves espaciales, excepto durante dos días en los que Marte estará completamente oculto detrás del disco solar. Las misiones en Marte llevarán a cabo tareas limitadas, como monitorear las condiciones de la superficie, estudiar el movimiento de la arena y recolectar datos sobre la atmósfera de Marte. Una vez que finalice el período de dos semanas, las misiones retransmitirán los datos a la Tierra y reanudarán la comunicación con el control terrestre.