Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Petro y Xi Jinping, claves en el futuro del Metro de Bogotá: Reunión en China

Gustavo Petro se reunirá con Xi Jinping en un viaje a China en octubre

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el 25 de octubre en China para abordar una serie de temas, incluyendo la posibilidad de soterrar la primera línea del metro de Bogotá, que está siendo construida por una empresa china. Petro hizo este anuncio después de reunirse con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el jueves.

Durante la reunión, Petro expresó su interés en explorar cómo China podría contribuir a la transformación del sistema de transporte de Colombia hacia opciones ferroviarias y eléctricas. El metro de Bogotá es uno de los proyectos más importantes en este sentido, y Petro ha insistido en la necesidad de soterrar la primera línea, a pesar de que el plan aprobado inicialmente contempla una línea elevada. Esta postura ha generado conflictos con la alcaldesa López, quien desea mantener el diseño original.

La influencia de China en Colombia y el proyecto del Metro de Bogotá

La presencia e influencia de China en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años, con inversiones que se han triplicado entre 2021 y 2022. Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que ha sido adjudicada a un consorcio conformado por la China Harbour Engineering Company y el Xi’an Rail Transit Group.

La reunión entre los presidentes Petro y Xi Jinping será crucial para definir el futuro de este proyecto. Petro ha manifestado su interés en buscar la cooperación de China para transformar el sistema de transporte de Colombia, y el metro de Bogotá es una pieza clave en esta transformación. Sin embargo, la postura de Petro de soterrar la primera línea ha generado controversia y conflictos con la alcaldesa López.

La preocupación de Estados Unidos por la influencia de China en Colombia

Estados Unidos, que es el principal socio comercial y militar de Colombia, ha expresado preocupación por la creciente influencia de China en Bogotá y en la región de América Latina en general. Sin embargo, el presidente Petro ha mantenido una relación cordial con China, e incluso nombró al cineasta Sergio Cabrera como embajador, quien tiene vínculos con la República Popular China.

La presencia china en América Latina ha experimentado un aumento significativo en la última década, con 21 países de la región adhiriéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una iniciativa financiada por el Gobierno chino para invertir en infraestructuras. Aunque Colombia no es firmante de esta iniciativa, los proyectos de infraestructura más grandes en transporte y minería han sido adjudicados a empresas chinas.

Las elecciones regionales y el futuro del Metro de Bogotá

La reunión entre los presidentes Petro y Xi Jinping se llevará a cabo cuatro días antes de las elecciones regionales del 29 de octubre. En estas elecciones, el candidato de Petro a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, ocupa el segundo lugar en las encuestas detrás de José Fernando Galán. Bolívar es el único candidato que ha expresado su disposición a reabrir el debate sobre la primera línea del metro.

El resultado de estas elecciones podría tener un impacto significativo en el futuro del metro de Bogotá. Si Bolívar resulta elegido como alcalde, es posible que se abra nuevamente el debate sobre el diseño y la construcción de la primera línea. Sin embargo, si Galán resulta elegido, es probable que se mantenga el diseño original y se continúe con la construcción de la línea elevada.

En conclusión, la reunión entre los presidentes Petro y Xi Jinping en China será crucial para definir el futuro del metro de Bogotá. Petro buscará la cooperación de China para transformar el sistema de transporte de Colombia hacia opciones ferroviarias y eléctricas, y el metro de Bogotá es uno de los proyectos más importantes en este sentido. Sin embargo, la postura de Petro de soterrar la primera línea ha generado controversia y conflictos con la alcaldesa López. Además, las elecciones regionales del 29 de octubre podrían tener un impacto significativo en el futuro del metro, dependiendo del candidato que resulte elegido como alcalde de Bogotá.