Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El astrofísico cordobés Rafael Luque ha liderado el descubrimiento de un raro sistema estelar de seis planetas cuya configuración orbital demuestra que se ha mantenido prácticamente inalterado desde su formación hace más de mil millones de años. Este es el segundo gran descubrimiento liderado por Luque, quien ya estuvo detrás del hallazgo de otro sistema potencialmente habitable en 2019. La misión Cheops de la ESA ha sido fundamental en este descubrimiento, confirmando la existencia de tres planetas y permitiendo predecir la existencia de otros tres. Este sistema estelar, llamado HD110067, es especial ya que conserva su resonancia, lo que proporciona valiosos datos sobre la formación y evolución de sistemas planetarios.
La misión Cheops de la ESA ha sido fundamental en el descubrimiento del sistema estelar de seis planetas. Gracias a esta misión, se pudo confirmar la existencia de tres planetas y predecir la existencia de otros tres. La configuración orbital de estos planetas muestra una resonancia, lo que indica que el sistema se ha mantenido prácticamente inalterado desde su formación hace más de mil millones de años. Este tipo de sistemas resonantes son raros, ya que la mayoría de los sistemas multiplanetarios conocidos no conservan su resonancia. El descubrimiento de este sistema estelar proporciona información invaluable sobre la formación y evolución de sistemas planetarios. Además, los planetas de este sistema son candidatos ideales para estudiar la composición de sus atmósferas con futuros telescopios espaciales como el James Webb de la NASA, la ESA y la CSA.
Rafael Luque, investigador cordobés vinculado a la Universidad de Chicago, ha liderado el descubrimiento del sistema estelar de seis planetas. En 2019, Luque también estuvo detrás del hallazgo de otro sistema potencialmente habitable. En este último descubrimiento, Luque utilizó la misión Cheops de la ESA para confirmar la existencia de tres planetas y predecir la existencia de otros tres. La configuración orbital de estos planetas muestra una resonancia, lo que indica que el sistema se ha mantenido prácticamente inalterado desde su formación hace más de mil millones de años. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que proporciona valiosos datos sobre la formación y evolución de sistemas planetarios. Además, los planetas de este sistema son candidatos ideales para estudiar la composición de sus atmósferas con futuros telescopios espaciales como el James Webb de la NASA, la ESA y la CSA.
Los sistemas resonantes, como el descubierto en este sistema estelar de seis planetas, son de gran importancia en la investigación espacial. Estos sistemas proporcionan valiosos datos sobre la formación y evolución de sistemas planetarios. La resonancia orbital de los planetas en este sistema indica que se han mantenido en un equilibrio cuidadoso desde su formación hace más de mil millones de años. La mayoría de los sistemas multiplanetarios conocidos no conservan su resonancia, lo que hace que este descubrimiento sea aún más especial. Se estima que solo alrededor del uno por ciento de todos los sistemas permanecen en resonancia. El estudio de sistemas resonantes como este sistema estelar de seis planetas permite a los científicos comprender mejor cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios. Además, estos planetas son candidatos ideales para estudiar la composición de sus atmósferas con futuros telescopios espaciales.