Terremoto en México: Guerrero sacudido por sismo de magnitud 4.4, según el Servicio Sismológico Nacional

Un nuevo sismo sacude a Guerrero

En la madrugada de hoy, el estado de Guerrero fue sacudido por un sismo de magnitud 4.4, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro se ubicó al sur de Ciudad de Huitzuco, a una profundidad de 59.9 kilómetros. Aunque el temblor fue perceptible en diferentes municipios de la entidad morelense, hasta el momento no se han reportado daños por parte de las autoridades estatales y federales.

La alerta sísmica no se activó en la Ciudad de México

A pesar de la magnitud del sismo en Guerrero, la alerta sísmica no se activó en la Ciudad de México. Según explicó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos para activar la alerta. Sin embargo, es importante recordar que México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas, lo que hace que los sismos sean frecuentes en el país.

México y su historia de terremotos

México ha experimentado a lo largo de su historia una serie de terremotos devastadores. Uno de los más recordados es el ocurrido el 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.2 y epicentro en el estado de Guerrero. Este terremoto dejó un saldo de miles de víctimas y causó una gran destrucción en la Ciudad de México. Exactamente 32 años después, el 19 de septiembre de 2017, otro terremoto sacudió a México, esta vez con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos. Este sismo, de magnitud 7.1, dejó un saldo de 369 muertes.

La constante actividad sísmica en México

La ubicación geográfica de México lo coloca en una zona de alta sismicidad, debido a la interacción de las placas de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y del Caribe. Según el SSN, se registran aproximadamente 60 sismos por día en el país, con una magnitud mayor a 2.0. Aunque la mayoría de estos sismos son de baja intensidad y pasan desapercibidos, es importante estar preparados y seguir las recomendaciones de protección civil.

Recomendaciones ante un sismo

Ante la constante actividad sísmica en México, es fundamental conocer las medidas de seguridad para protegernos durante un sismo. Algunas recomendaciones incluyen identificar las zonas de seguridad en nuestro hogar, lugar de trabajo o escuela, preparar un kit de emergencia con suministros básicos, establecer un plan de acción con nuestra familia o compañeros de trabajo, y conocer los mecanismos que cortan el suministro de energía eléctrica, gas y agua.

En caso de un sismo, es importante mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro, alejándose de objetos que puedan caer. Si nos encontramos en un automóvil, debemos estacionarnos y alejarnos de edificios, árboles y postes. En la costa, es recomendable alejarse de la playa y refugiarse en zonas altas.

Conclusiones

La actividad sísmica en México es una realidad constante debido a su ubicación geográfica. Aunque el sismo de magnitud 4.4 en Guerrero no causó daños significativos, es importante estar preparados y seguir las recomendaciones de protección civil para garantizar nuestra seguridad y la de nuestras familias. La prevención y la educación son fundamentales para enfrentar estos eventos naturales y minimizar sus impactos.