Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre la belleza oculta de la Tierra a través de una lente microscópica

  • Esta noticia trata sobre una imagen inusual de la Tierra tomada desde 6.000 kilómetros utilizando una cámara extremadamente miniaturizada de 2 milímetros.
  • El proyecto TRISAT-R, liderado por el director Iztok Kramberger de la Universidad de Maribor, utilizó un CubeSat fabricado a partir de tres cajas estandarizadas de 10 cm para capturar la imagen.
  • El CubeSat voló en el lanzamiento inaugural Vega-C de Europa y se encuentra en la órbita terrestre media a 6.000 km de altura, pasando a través de la ionosfera y el cinturón de radiación interior de Van Allen.
  • El satélite TRISAT-R cuenta con cámaras diminutas con lentes de vidrio de borosilicato transparente y sensores de imagen de 320×320 píxeles.

Descubriendo la Tierra desde una perspectiva única

El proyecto TRISAT-R ha logrado capturar una imagen inusual de la Tierra utilizando una cámara miniaturizada de tan solo 2 milímetros. Esta imagen, tomada desde 6.000 kilómetros de distancia, ofrece una perspectiva única de nuestro planeta. El CubeSat utilizado en el proyecto, fabricado a partir de tres cajas estandarizadas de 10 cm, ha demostrado ser una herramienta eficaz para la captura de imágenes en el espacio.

Además de la cámara miniaturizada, el satélite TRISAT-R cuenta con lentes de vidrio de borosilicato transparente y sensores de imagen de baja resolución. Aunque la calidad de la imagen capturada es limitada, el proyecto ha logrado su objetivo de capturar ejemplos del efecto de sobresaturación de píxeles en las imágenes digitales terrestres. Concluyendo su fase de puesta en servicio a finales de este mes, TRISAT-R ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de la Tierra desde el espacio.

El CubeSat revoluciona la captura de imágenes espaciales

El CubeSat utilizado en el proyecto TRISAT-R ha demostrado ser una innovadora herramienta para la captura de imágenes en el espacio. Con su tamaño reducido y su diseño modular, este satélite ha logrado capturar una imagen de la Tierra desde una distancia de 6.000 kilómetros utilizando una cámara miniaturizada de tan solo 2 milímetros. Aunque la resolución de la imagen es baja y el apuntamiento preciso es difícil de lograr, el proyecto ha alcanzado sus objetivos de investigación.

El uso de lentes de vidrio de borosilicato transparente y sensores de imagen de baja resolución ha permitido al satélite resistir la radiación del espacio y capturar ejemplos del efecto de sobresaturación de píxeles en las imágenes digitales terrestres. Concluyendo su fase de puesta en servicio a finales de este mes, TRISAT-R ha sentado las bases para futuras investigaciones en el campo de la captura de imágenes espaciales.

Explorando la Tierra desde una órbita única

El proyecto TRISAT-R ha logrado capturar una imagen inusual de la Tierra desde una órbita única en la órbita terrestre media a 6.000 km de altura. Esta imagen, tomada utilizando una cámara miniaturizada de 2 milímetros, ofrece una perspectiva única de nuestro planeta. El CubeSat utilizado en el proyecto ha demostrado ser una herramienta eficaz para la captura de imágenes en el espacio.

Además de la cámara miniaturizada, el satélite TRISAT-R cuenta con lentes de vidrio de borosilicato transparente y sensores de imagen de baja resolución. Aunque la calidad de la imagen capturada es limitada, el proyecto ha logrado su objetivo de capturar ejemplos del efecto de sobresaturación de píxeles en las imágenes digitales terrestres. Concluyendo su fase de puesta en servicio a finales de este mes, TRISAT-R ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de la Tierra desde el espacio.

El futuro de la captura de imágenes espaciales

El proyecto TRISAT-R ha revolucionado la captura de imágenes en el espacio con su innovador CubeSat. Este satélite, fabricado a partir de tres cajas estandarizadas de 10 cm, ha logrado capturar una imagen de la Tierra desde una distancia de 6.000 kilómetros utilizando una cámara miniaturizada de tan solo 2 milímetros. Aunque la resolución de la imagen es baja, el proyecto ha logrado su objetivo de investigar el efecto de sobresaturación de píxeles en las imágenes digitales terrestres.

El uso de lentes de vidrio de borosilicato transparente y sensores de imagen de baja resolución ha permitido al satélite resistir la radiación del espacio y capturar ejemplos del efecto mencionado anteriormente. Concluyendo su fase de puesta en servicio a finales de este mes, TRISAT-R ha sentado las bases para futuras investigaciones en el campo de la captura de imágenes espaciales y ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de la Tierra desde el espacio.