- El término Inteligencia Artificial ha estado presente en la informática desde la década de 1950, pero ha ganado atención en los últimos años debido a los avances en el aprendizaje automático.
- Argentina es el quinto país de América Latina que más utiliza ChatGPT, y se espera que el gasto en tecnología de IA supere los US$500.000 millones este año en la región.
- Microsoft ha desarrollado un glosario de términos clave relacionados con la IA para ayudar a las personas a comprender mejor este tema.
- La IA se refiere a sistemas informáticos avanzados que imitan algunas capacidades humanas, como comprender el lenguaje y tomar decisiones.
- El aprendizaje automático es el proceso que lleva a la IA, y se basa en enseñar a los sistemas informáticos a realizar tareas específicas mediante la identificación de patrones en los datos.
- Los Grandes Modelos de Lenguaje utilizan técnicas de aprendizaje automático para procesar el lenguaje y realizar tareas como la traducción de idiomas.
- La IA generativa utiliza grandes modelos de lenguaje para crear algo nuevo, como imágenes, música, texto y vídeos.
- Los sistemas de IA generativa pueden producir respuestas inexactas o alucinaciones, por lo que es importante proporcionar información adicional para mejorar la precisión.
- La IA responsable guía el diseño de sistemas seguros y justos, y busca mitigar cualquier sesgo inherente en los datos utilizados para entrenarlos.
- Un modelo multimodal puede trabajar con diferentes tipos de datos simultáneamente, como imágenes, sonidos y texto.
- Un prompt es una instrucción dada a un sistema de IA para indicar la tarea que debe realizar.
- Los copilotos son asistentes personales digitales que utilizan grandes modelos de lenguaje para colaborar en diferentes aplicaciones.
- Los plugins son complementos que mejoran la funcionalidad de los sistemas de IA al permitirles interactuar con otros programas y servicios.
La creciente atención hacia la Inteligencia Artificial
El término Inteligencia Artificial ha estado presente en la informática desde hace décadas, pero ha ganado una mayor atención en los últimos años debido a los avances en el aprendizaje automático. Estos avances han generado un impacto significativo en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, lo que ha llevado a un aumento en la utilización de la IA en diferentes países, como Argentina. Según un estudio de Bloomberg, Argentina es el quinto país de América Latina que más utiliza ChatGPT, lo que demuestra el creciente interés en esta tecnología en la región. Con el gasto en tecnología de IA superando los US$500.000 millones este año en la región, se espera que la IA siga siendo una herramienta cada vez más presente en el día a día de las personas.
El papel de Microsoft en la comprensión de la IA
Para ayudar a las personas a comprender mejor el tema de la IA y participar en la conversación global, Microsoft ha desarrollado un glosario de términos clave relacionados con la IA. Este glosario busca proporcionar una comprensión más clara y accesible de la inteligencia artificial y sus aplicaciones emergentes en diversos campos. Con la IA cada vez más presente en nuestra sociedad, es importante que las personas estén familiarizadas con los conceptos básicos de esta tecnología. El glosario de Microsoft es una herramienta útil para navegar las conversaciones técnicas y comprender mejor el impacto de la IA en nuestra vida cotidiana.