Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Un reciente estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en entredicho la sostenibilidad de las bolsas de plástico compostables. El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) de Barcelona y de la plataforma Susplast, ha revelado un alto nivel de toxicidad en estas bolsas, que aumenta con la fotodegradación causada por los rayos ultravioleta.
Durante la investigación, se analizó la toxicidad de las bolsas compostables, las bolsas de plástico convencional y las bolsas de plástico reciclado en células de peces cebra. Los resultados fueron sorprendentes, ya que las bolsas compostables resultaron ser las más tóxicas. Esto plantea dudas sobre la supuesta sostenibilidad de este tipo de bolsas y su impacto en el medio ambiente.
Según los investigadores, la toxicidad observada en las bolsas compostables podría deberse a los aditivos químicos utilizados en su fabricación. Estos aditivos podrían ser especialmente tóxicos y estarían presentes en todas las bolsas biodegradables analizadas en el estudio.
Además, se encontró que las bolsas de plástico reciclado también mostraban niveles más altos de toxicidad que las bolsas convencionales. Esto se debe a la adición de aditivos plásticos durante el proceso de reciclaje. Estos resultados plantean la necesidad de investigar exhaustivamente la migración y la ecotoxicidad de los materiales utilizados en la fabricación de bolsas compostables y establecer un marco normativo basado en evidencia científica que garantice su seguridad antes de que lleguen al mercado.
La toxicidad de las bolsas compostables no solo afecta al medio ambiente, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud pública. Durante el proceso de compostaje, los compuestos tóxicos presentes en estas bolsas pueden acumularse en el abono resultante, lo que podría contaminar las cosechas y representar un riesgo para la salud de la población.
Ante estos hallazgos, los investigadores hacen un llamado a establecer una interacción abierta y transparente con las empresas fabricantes de bolsas compostables. Es necesario avanzar en el desarrollo de materiales más sostenibles y seguros, basados en evidencia científica, para garantizar la inocuidad de estos productos antes de que lleguen al mercado.
Ante la preocupante revelación de la toxicidad de las bolsas compostables, surge la pregunta de si es momento de volver a las bolsas de tela como alternativa más segura y sostenible. Las bolsas de tela reutilizables han sido promovidas como una opción más amigable con el medio ambiente, ya que reducen la dependencia de las bolsas de plástico desechables.
Sin embargo, es importante destacar que las bolsas de tela también tienen su impacto ambiental. Su producción requiere recursos naturales y energía, y su uso prolongado puede generar emisiones de carbono. Por lo tanto, es fundamental promover un consumo responsable y buscar alternativas que minimicen el impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida de las bolsas.
En conclusión, el estudio realizado por el CSIC ha revelado la toxicidad de las bolsas compostables, lo que plantea la necesidad de investigar a fondo los materiales utilizados en su fabricación y establecer regulaciones basadas en evidencia científica. Es fundamental garantizar la seguridad de estos productos antes de que lleguen al mercado y buscar alternativas más sostenibles y seguras para reducir el impacto ambiental de las bolsas de plástico.