Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Estamos en peligro? Descubre las posibilidades de que Apophis choque con la Tierra en 2029

  • Los astrónomos han actualizado las posibilidades de que el asteroide Apophis impacte con la Tierra en 2029.
  • Se prevé que Apophis pase cerca de 37.399 kilómetros de la Tierra en su sobrevuelo más cercano.
  • Un nuevo estudio dirigido por el astrónomo Paul Wiegert teoriza sobre posibles escenarios de riesgo.
  • La NASA mantiene una estrecha vigilancia sobre objetos en órbita que podrían representar una amenaza, como Apophis.

Impacto potencial de Apophis en la Tierra

Los científicos han calculado más de 1,3 millones de posibles trayectorias y choques de asteroides para determinar si Apophis podría impactar contra la Tierra en 2029. Aunque las posibilidades son bajas, se están evaluando todos los escenarios de riesgo para estar preparados.

El asteroide Apophis, de aproximadamente 335 metros de ancho, ha sido monitoreado de cerca desde su descubrimiento en 2004 debido a su alto riesgo de colisión con nuestro planeta. Aunque actualmente se considera que no representará una amenaza, los astrónomos continúan estudiándolo para comprender mejor su órbita y comportamiento.

Misión OSIRIS-APEX

La misión OSIRIS-APEX permitirá observar de cerca el asteroide Apophis y estudiar cómo cambia su superficie al interactuar con la gravedad de la Tierra. Esta misión proporcionará información valiosa sobre la composición química y la estructura del asteroide, aportando datos importantes para la investigación espacial.

La NASA ha aprobado esta misión adicional para aprovechar el sobrevuelo de Apophis en 2029. A través de OSIRIS-APEX, se espera obtener imágenes detalladas y datos científicos que contribuyan al conocimiento sobre este objeto espacial y su posible impacto en el futuro.

Estudio y vigilancia constante

Los astrónomos continúan calculando posibles escenarios de riesgo y evaluando la trayectoria de Apophis para garantizar la seguridad de la Tierra. A pesar de que las posibilidades de impacto son bajas, se mantienen alerta y actualizan constantemente la información sobre objetos cercanos a la Tierra.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA juega un papel crucial en la vigilancia de asteroides y cometas que podrían representar una amenaza. Gracias a su labor de monitoreo constante, se pueden prevenir posibles impactos y estar preparados para cualquier eventualidad en el futuro.

Colaboración internacional y avances tecnológicos

La colaboración entre científicos de diferentes países y la implementación de tecnología avanzada, como la misión OSIRIS-APEX, demuestran el compromiso de la comunidad científica en la investigación y protección del planeta. Estos esfuerzos conjuntos permiten ampliar el conocimiento sobre asteroides y mejorar la capacidad de prevenir posibles impactos en la Tierra.

Gracias a la constante innovación y el intercambio de información a nivel global, se pueden realizar avances significativos en la detección y seguimiento de objetos espaciales potencialmente peligrosos, garantizando la seguridad y el bienestar de la humanidad en el espacio.