La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural lucha por el derecho de las víctimas de violencia de género
Un servicio de asesoramiento jurídico gratuito y confidencial
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento jurídico gratuito y confidencial para las mujeres rurales víctimas de violencia de género. Este servicio, financiado por el Ministerio de Igualdad, tiene como objetivo brindar información y asesoramiento especializado a las mujeres que sufren violencia machista, así como a sus herederos en caso de fallecimiento.
AMFAR se ha dado cuenta de la necesidad de apoyo en el ámbito rural, donde la violencia de género puede volverse más silenciosa y los recursos son más escasos. Muchas mujeres en estas áreas no denuncian por temor a un posible escarnio público o para proteger a sus hijos debido a la falta de independencia económica. Es por eso que este servicio de asesoramiento jurídico busca brindarles el apoyo necesario para comenzar a dejar atrás la violencia y ejercer sus derechos.
El impacto de la violencia de género en el entorno rural
Según datos alarmantes, el 38% de las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año eran mujeres que residían en el ámbito rural. Esta cifra refleja la grave situación en la que se encuentran muchas mujeres en estas áreas, donde la violencia machista se agrava debido a la falta de recursos y al enraizamiento de la cultura patriarcal.
La Fiscalía General del Estado ha advertido sobre la preocupante incidencia de la violencia de género en las poblaciones rurales, donde la normalización de las conductas violentas y el miedo al estigma dificultan la denuncia. Además, la escasez de recursos y las dificultades de acceso a ellos, junto con el aislamiento y la falta de anonimato, hacen que las víctimas se encuentren en una situación aún más vulnerable.
El programa "Prevención de la Violencia y de la Discriminación hacia las Mujeres Rurales"
AMFAR ha puesto en marcha este servicio de asesoramiento jurídico como parte del programa "Prevención de la Violencia y de la Discriminación hacia las Mujeres Rurales". Además del asesoramiento jurídico, el programa también incluye una línea de fomento del asociacionismo femenino como herramienta para la defensa de los derechos de las mujeres rurales.
El objetivo de este programa es brindar a las mujeres rurales la información necesaria para el conocimiento de sus derechos, los recursos y las prestaciones económicas y organismos públicos a los que pueden acudir para recibir asistencia social. También se busca garantizar la independencia económica de estas mujeres a través de un servicio de información laboral sobre la gestión de sus negocios agrícolas o ganaderos.
En resumen, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural está luchando por el derecho de las víctimas de violencia de género en el entorno rural. A través de su servicio de asesoramiento jurídico gratuito y confidencial, buscan brindar apoyo y empoderamiento a las mujeres rurales que sufren violencia machista. Con este programa, AMFAR busca romper el silencio y garantizar que estas mujeres puedan ejercer sus derechos y vivir libres de violencia.