Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Pedro Duque advierte sobre el peligro de no regular la basura espacial a tiempo

  • Pedro Duque habla sobre la regulación de la basura espacial en una entrevista.
  • Destaca el desafío que representa Starlink para el sector.
  • Menciona el potencial de proporcionar Internet a más de 100.000 escuelas en Brasil.
  • Se resalta la importancia de la tecnología espacial en la vida cotidiana.

El desafío de regular la basura espacial

Pedro Duque expresa su preocupación por la falta de regulación en torno a la basura espacial, destacando la necesidad de establecer normas para evitar posibles accidentes graves en el futuro. Propone que la órbita terrestre sea considerada un bien público y aboga por un sistema de concesiones para garantizar la eliminación de desechos espaciales.

Impacto de Starlink en el sector

El presidente de Hispasat menciona el impacto de Starlink en la industria espacial, señalando que la constelación de satélites lanzada por Elon Musk ha generado desafíos adicionales en términos de competencia y regulación. Destaca la importancia de establecer políticas públicas basadas en certezas para garantizar la estabilidad del mercado.

Acceso a Internet en áreas remotas

Duque resalta el potencial de la tecnología espacial para proporcionar acceso a Internet en áreas remotas, como la Amazonia, y destaca el impacto positivo que esto puede tener en la educación y la telemedicina. Subraya la importancia de la cooperación público-privada para llevar servicios fundamentales a comunidades desatendidas.

Cooperación tecnológica en Iberoamérica

El exministro de Ciencia e Innovación aboga por la cooperación tecnológica entre España y Brasil, destacando la importancia de desarrollar capacidades propias en áreas como energías renovables, comunicaciones espaciales y almacenamiento de energía. Destaca que la tecnología es clave para el progreso y el bienestar de las sociedades en la región.