Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Críticas de cine: EL ROBO DEL SIGLO

Desde Argentina llega esta comedia de atracos que reincide en los clichés del género. No obstante, el hecho de basarse en un suceso real, las singularidades del golpe y el buen trabajo de unos actores contrastados la dotan de interés y consistencia. Por lo demás, sufre ligeros altibajos y carece de giros especialmente sorprendentes a pesar de su llamativo título, heredero del apelativo popular. Aun así, se ha de evitar documentarse sobre lo ocurrido antes de ver la película.

Fernando Araujo se vuelca en la pintura con pasión, aunque sabe que eso no le sacará de pobre. Una noche de intensa lluvia, concretamente la del 10 de enero de 2005, se detiene ante la fachada del Banco Río de Acassuso, cerca de Buenos Aires y en ese instante, como un rayo de inspiración, le embarga la idea de asaltar la sucursal. Decidido a ello, consigue convencer a varios colegas con experiencia en estos terrenos y las habilidades adecuadas para ejecutar el ingenioso plan que le ronda la cabeza.

Siguiendo el esquema habitual, dedica los primeros minutos a presentar al grupo de perdedores que en su contexto nacional y con los ecos del corralito todavía presentes, sin duda adquieren especial proyección y capacidad de empatía. Con independencia de las estrecheces que comparten, sus circunstancias personales son muy diferentes y de esta forma incrementa los alicientes de estos preámbulos, acicalados con notas de humor.

Se muestra algo menos inspirada en los preparativos, pero recupera energía en el tramo final, a partir de la ejecución del calculado robo. Al otorgar también la relevancia precisa a cuanto sucede en la calle, con la policía rodeando el edificio y la participación del negociador, multiplica los focos de atención. Eleva la tensión sin abandonar nunca el tono benevolente con que trata siempre a los personajes, alejados del típico perfil criminal. Su precipitado desenlace no impide dejar gratas sensaciones y culmina con unos títulos de crédito donde explica, de manera original, lo que pasó después.

La química de dos intérpretes consumados, Diego Peretti (No sos vos, soy yoMaktub) y Guillermo Francella (Mi obra maestraEl clan), brilla a lo largo de todo el metraje y justifica el visionado del film. Resultan igualmente apreciables las participaciones de Luis Luque (Tiempo de valientes) y Pablo Rago (El secreto de sus ojos).

Del apartado técnico, se debe de destacar la magnífica y eficaz banda sonora compuesta por Darío Eskenazi.