Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La NASA ha sorprendido al público con una imagen que muestra una inquietante calavera gigante en el desierto del Sahara. Sin embargo, esta imagen no muestra un fenómeno sobrenatural, sino una formación geológica extraordinaria. La calavera es en realidad una caldera volcánica, que se forma por el borde de un cráter originado por una erupción explosiva o el colapso de una cámara de magma parcialmente vacía. Los ojos y la nariz de la calavera son conos de ceniza, pequeñas colinas cónicas que se forman alrededor de las chimeneas volcánicas. Además, el área blanca alrededor de la boca está compuesta por una costra mineral formada por natrón, una sal que se genera cuando el agua termal se acumula en la superficie y se evapora.
La formación geológica en el desierto del Sahara, conocida como la calavera gigante, se encuentra en el macizo de Tibesti, una cadena montañosa que se extiende a través de Chad y Libia. Se cree que esta formación se originó tras una erupción volcánica masiva hace cientos de miles de años. Aunque en la actualidad es un paisaje desolado y yermo, los científicos han descubierto fósiles de caracoles marinos, plancton y algas con una antigüedad de al menos 120.000 años, lo que indica que en el pasado esta zona fue un lago glaciar próspero. Este descubrimiento ha llevado a los científicos a investigar más sobre la historia geológica y climática de esta región del Sahara.
La imagen de la calavera gigante en el desierto del Sahara ha capturado la atención de muchas personas, pero la realidad es mucho más intrigante de lo que parece. Esta formación geológica, que se asemeja a una calavera, es en realidad una caldera volcánica formada por sombras y conos de ceniza. Además, el área blanca alrededor de la boca está compuesta por una costra mineral formada por natrón. Esta zona en particular, conocida como Trou au Natron o Doon Orei, se cree que se originó tras una erupción volcánica masiva hace cientos de miles de años. Aunque en la actualidad es un paisaje desolado, los fósiles encontrados en esta región indican que en el pasado fue un lago glaciar próspero. Este descubrimiento ha despertado el interés de los científicos, quienes están investigando más sobre la historia geológica y climática de esta región del Sahara.
La imagen de la calavera gigante en el desierto del Sahara ha dejado perplejos a muchos, pero en realidad es una formación geológica fascinante. Esta calavera es en realidad una caldera volcánica que se forma a partir de sombras proyectadas por el borde de un cráter volcánico. Los ojos y la nariz de la calavera son conos de ceniza formados alrededor de las chimeneas volcánicas. Además, el área blanca alrededor de la boca está compuesta por una costra mineral formada por natrón. Esta zona en particular, conocida como Trou au Natron o Doon Orei, se cree que se originó tras una erupción volcánica masiva hace cientos de miles de años. Aunque en la actualidad es un paisaje desolado, los fósiles encontrados indican que en el pasado fue un lago glaciar próspero. Los científicos continúan investigando esta formación geológica para entender mejor su origen y su importancia en la historia geológica y climática de la región del Sahara.