Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Un estudio de la NASA ha ampliado la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar al indicar que 17 exoplanetas podrían tener océanos de agua líquida bajo capas de hielo. Estos exoplanetas están lo suficientemente cerca como para que se puedan observar signos de erupciones de géiseres. Esto significa que la vida podría existir en estos mundos helados, incluso en ausencia de una zona habitable alrededor de una estrella.
La búsqueda de vida en otros planetas normalmente se centra en la zona habitable de una estrella, donde las temperaturas permiten que el agua líquida persista en las superficies de los planetas. Sin embargo, este estudio sugiere que los exoplanetas podrían tener océanos habitables bajo sus capas de hielo, similares a las lunas Europa y Encélado en nuestro propio sistema solar. Estas lunas tienen océanos de agua líquida bajo sus superficies heladas y albergan ecosistemas enteros en completa oscuridad cerca de fuentes hidrotermales.
El estudio de la NASA utilizó modelos basados en las lunas Europa y Encélado para estimar la temperatura de la superficie y el espesor de la capa de hielo de cada exoplaneta. También compararon los niveles estimados de actividad de los géiseres en Europa con los exoplanetas analizados. Las estimaciones indican que las temperaturas de la superficie de los exoplanetas son más frías de lo esperado, con un espesor de la capa de hielo que varía entre 58 metros y 38,6 kilómetros. La actividad estimada de los géiseres también varía, desde unos pocos kilogramos por segundo hasta varios millones de kilogramos por segundo.
Esta actividad de los géiseres podría ser detectada mediante la observación de la luz de las estrellas. Los géiseres expulsarían partículas heladas a la superficie de los exoplanetas, lo que haría que parecieran muy brillantes y reflectantes. Además, el análisis de la luz de las estrellas permitiría a los científicos determinar la composición del agua y si podría sustentar vida. Esto abre nuevas posibilidades para la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar y amplía nuestro entendimiento de los lugares en los que podría existir vida en el universo.
El descubrimiento de que los exoplanetas helados podrían albergar océanos habitables bajo capas de hielo tiene importantes implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre. Hasta ahora, la búsqueda de vida se ha centrado en la zona habitable de una estrella, pero este estudio sugiere que la vida podría existir en lugares inesperados, como en los océanos bajo la superficie helada de los exoplanetas. Esto amplía enormemente el número de lugares en los que podría existir vida en el universo y nos acerca un paso más a responder la pregunta de si estamos solos en el cosmos.
Además, este estudio proporciona una nueva forma de detectar la actividad de los géiseres en exoplanetas. La observación de la luz de las estrellas podría revelar signos de géiseres, lo que nos permitiría determinar la composición del agua y buscar posibles indicios de vida. Esto abre nuevas posibilidades para futuras misiones espaciales y para el desarrollo de tecnologías más avanzadas de detección de vida extraterrestre. En resumen, este estudio nos acerca un paso más a responder una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿hay vida más allá de la Tierra?