Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Nuevos descubrimientos: ¡La NASA encuentra océanos bajo la superficie helada de 17 exoplanetas!

  • La NASA considera 17 exoplanetas con océanos bajo cortezas heladas
  • Estudio amplía la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar
  • Estos exoplanetas podrían tener erupciones de géiseres
  • Los océanos subterráneos podrían albergar vida si tienen suministro de energía y elementos biológicos

La búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar

Un estudio realizado por la NASA ha ampliado la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar al considerar la posibilidad de que 17 exoplanetas tengan océanos de agua líquida bajo capas de hielo. Estos océanos podrían hacer erupción a través de la corteza de hielo en forma de géiseres, lo que brinda la oportunidad de detectar signos de actividad geológica en estos exoplanetas. La búsqueda de vida en otros planetas generalmente se centra en aquellos que se encuentran en la zona habitable de una estrella, donde las temperaturas permiten la existencia de agua líquida en la superficie. Sin embargo, este estudio sugiere que incluso un exoplaneta distante y frío podría albergar un océano subterráneo si tiene suficiente calentamiento interno.

Estos océanos subterráneos podrían ser habitables si tienen suministro de energía y elementos biológicos necesarios para sostener la vida. En la Tierra, existen ecosistemas enteros que prosperan en completa oscuridad en el fondo de los océanos, cerca de fuentes hidrotermales. Los científicos predicen que los océanos de los 17 exoplanetas estudiados podrían recibir suficiente calentamiento interno para mantener su estado líquido y podrían presentar erupciones criovolcánicas en forma de géiseres. Detectar actividad geológica en estos exoplanetas podría ser posible mediante la observación de cambios en la luz reflejada por el exoplaneta o mediante la detección de vapor de agua en la atmósfera.

Posibilidades de vida en océanos subterráneos

La existencia de océanos subterráneos en exoplanetas distantes y fríos plantea la posibilidad de que haya vida más allá de nuestro sistema solar. Estos océanos podrían albergar vida si tienen las condiciones adecuadas, como suministro de energía y elementos biológicos. En la Tierra, los ecosistemas en el fondo de los océanos cerca de fuentes hidrotermales demuestran que la vida puede prosperar en ambientes oscuros y extremos.

El estudio de la NASA identificó 17 exoplanetas que podrían tener océanos subterráneos bajo capas de hielo. Utilizando modelos basados en Europa y Encélado, lunas de Júpiter y Saturno respectivamente, los científicos estimaron la temperatura de la superficie y el calentamiento interno de estos exoplanetas. También calcularon la actividad de géiseres en estos exoplanetas, lo que podría ser detectado mediante la observación de cambios en la luz reflejada por el exoplaneta o mediante la detección de vapor de agua en la atmósfera. Estos descubrimientos amplían nuestra comprensión de los posibles lugares donde podría existir vida más allá de nuestro sistema solar.

La posibilidad de actividad geológica en exoplanetas

El estudio de la NASA ha revelado la posibilidad de que los exoplanetas estudiados tengan actividad geológica en forma de erupciones de géiseres. Esta actividad podría ser detectada mediante la observación de cambios en la luz reflejada por el exoplaneta o mediante la detección de vapor de agua en la atmósfera. Los científicos predicen que los océanos subterráneos de estos exoplanetas podrían hacer erupción a través de la corteza de hielo en forma de géiseres, similar a lo que ocurre en Europa, una luna de Júpiter, y Encélado, una luna de Saturno.

La detección de actividad geológica en los exoplanetas podría proporcionar pistas sobre la composición de los géiseres y evaluar el potencial de habitabilidad de estos exoplanetas. Los elementos y compuestos presentes en los géiseres podrían revelar si el exoplaneta tiene los ingredientes necesarios para sostener la vida. Además, la detección de actividad geológica en exoplanetas distantes y fríos, como Proxima Centauri b y LHS 1140 b, podría ser posible mediante potentes telescopios capaces de medir la luz reflejada por el exoplaneta mientras orbita su estrella.