Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Finanzas en Latinoamérica: Descubre cómo Crédito y Caución impulsa el crecimiento económico

América Latina y el Caribe resisten el endurecimiento crediticio global

América Latina y el Caribe se encuentran en una posición más resistente que otras regiones del mundo para hacer frente al escenario global de endurecimiento crediticio, según un informe publicado por Crédito y Caución. Las monedas de los países más grandes de la región se encuentran entre las más fuertes del mundo, a pesar de la reducción del diferencial de tipos de interés frente a Estados Unidos. Esto permite a estos países afrontar “con solidez” el escenario global de subidas de los tipos de interés. Desde la crisis de la deuda de los años ochenta, la región ha adoptado sistemas de tipo de cambio flexible que utilizan la moneda como amortiguador de shocks externos. Los bancos centrales de la región, con autonomía en sus decisiones, han sido de los primeros en subir los tipos de interés para combatir la inflación. Sin embargo, se identifican países más vulnerables como Argentina, Bolivia, Cuba, El Salvador y Venezuela, así como las islas más pequeñas y menos diversificadas del Caribe.

Fortalecimiento de las políticas macroeconómicas en la región

Un síntoma del fortalecimiento de las políticas macroeconómicas en América Latina y el Caribe es que la región ha superado los valores prepandémicos. Además, se ha observado una mejora en la supervisión bancaria y un aumento de las reservas oficiales. Estos indicadores positivos reflejan el compromiso de la región con el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Sin embargo, se prevé una ralentización del crecimiento en los próximos años, con una previsión del 1,5% en 2023 y un crecimiento promedio del 1,3% en 2024. Esto sitúa a la región por detrás de otras regiones emergentes en términos de crecimiento económico. Se atribuye esta evolución a factores como el deterioro de los principales socios comerciales de la región, los precios de las materias primas, la persistencia de la inflación subyacente, la rigidez de las condiciones financieras y el escaso margen fiscal.

Desempeño del PIB en Argentina, Chile y Colombia

El peor desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) se espera en las economías de Argentina, Chile y Colombia. Se estima que Argentina y Chile se contraerán en 2023, con tasas de -0,8% y -0,7% respectivamente. Por su parte, Colombia experimentará una contracción del 0,9% en 2024. Estos pronósticos reflejan los desafíos económicos que enfrentan estos países, incluyendo el deterioro de los socios comerciales, la inflación subyacente y las condiciones financieras restrictivas. A pesar de estos desafíos, se espera que la región mantenga un crecimiento económico por debajo de su media anual prepandémica del 2,5% en los próximos años.

Crédito y Caución: Impulsando el crecimiento económico en Latinoamérica

En este contexto, la aseguradora de crédito Crédito y Caución juega un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico en América Latina. Su informe destaca la resistencia de la región frente al endurecimiento crediticio global y la fortaleza de las políticas macroeconómicas implementadas. Además, Crédito y Caución identifica los países más vulnerables y ofrece soluciones para mitigar los riesgos asociados. Su experiencia y conocimiento en el sector financiero son fundamentales para apoyar a las empresas y fomentar la inversión en la región. A través de su compromiso con el desarrollo económico, Crédito y Caución contribuye a la estabilidad financiera y al crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe.

En resumen, América Latina y el Caribe se encuentran en una posición resistente frente al endurecimiento crediticio global, gracias a la fortaleza de sus monedas y a las políticas macroeconómicas implementadas. Aunque se prevé una ralentización del crecimiento en los próximos años, Crédito y Caución desempeña un papel crucial en el impulso del crecimiento económico en la región. Su experiencia y soluciones innovadoras ayudan a mitigar los riesgos y promover la inversión en América Latina. Con su compromiso con el desarrollo económico, Crédito y Caución contribuye al fortalecimiento financiero y al crecimiento sostenible en la región.